El primer semestre de actividades en el Palacio de Autonomía

En el primer semestre del año, el Palacio de la Autonomía ha presentado diversas actividades con el objetivo de fomentar la cultura en torno a nuestra Universidad ofreciendo al público y a la comunidad universitaria, distintas exposiciones, conversatorios, talleres, charlas y conferencias.
Balón Ponchado | Del 24 noviembre 2022 – 15 de enero 2023.
Durante el mes de enero continuó la exposición Balón Ponchado por el artista Rodrigo Ímaz, misma que consistió en una serie de piezas con balones de fútbol convertidas en macetas, dándoles un nuevo uso y toque artístico.
Vampiros, “Arte, historia, mitos y realidad” | Septiembre 2022 – Vigente
En esta exposición puedes conocer las representaciones de las leyendas mitológicas que abarcan vampiros y licántropos, desde tiempos remotos hasta nuestros días. Te invitamos a descubrir el mito que rodea a estos seres de la cultura popular.
Hilos / Sangre de mi sangre | Del 9 de febrero al 31 de marzo
En el mes de febrero, la Colectiva Hilos y el Corredor Cultural Autonomía emprendieron una actividad de tejido colectivo con el objetivo de dar visibilidad a las víctimas de feminicidio, presentándose en diferentes sedes del Centro Histórico. El Palacio de la Autonomía fue una de las instalaciones principales dónde se llevó a cabo la actividad.
Café & Chocolate Fest | 4 y 5 de marzo
En marzo, regresó este famoso festival que se caracteriza por promover la gastronomía y la cultura que gravita alrededor de estos alimentos; así como ofrecer a sus visitantes diversas actividades didácticas y deliciosas, convirtiéndose en un Festival extra sensorial.
Nave de Locos | Del 5 al 30 de abril
Durante el mes de abril, Rodrigo Ímaz regresó al Palacio de la Autonomía con “Nave de locos”, una serie de objetos que se enfocan en nuestros rasgos sociales y culturales, así como en nuestra identidad histórica, estableciendo un diálogo entre el pasado y la actualidad.
Barrio Universitario, Curso Vivo | Del 14 de abril al 3 de junio
Esta interesante actividad nos invitó a conocer los emblemáticos edificios y contexto histórico alrededor del Barrio Universitario. Este recorrido estuvo guiado por distintos expertos en arquitectura de la UNAM, quienes realizaron cursos, talleres y conferencias; enriqueciendo tanto a universitarios como al público en general.
Bazar Libre Liebre | 6 y 7 de mayo
Iniciando el mes de mayo, se presentó Bazar Libre Liebre, un festival que ayuda a consolidar las marcas de diseñadores mexicanos, ofreciendo la venta de artículos artesanales que abarcan desde ropa hasta joyería a precios accesibles, así como talleres, eventos culturales y música en vivo.
Festival el Aleph: “Violencia y Cultura de Paz” | Del 13 al 21 de mayo
Como parte de este festival, durante el mes de mayo el Palacio de la Autonomía montó la exposición “Des-armar, desechar, re-sanar, ensayos para transmutar el dolor” conformada por una serie de objetos utilizados para vislumbrar el impacto de la guerra y el posterior tránsito hacia la paz, reflejando el proceso de reconciliación y resiliencia posterior a dichos eventos.
Feria del Mundo | 20 y 21 de mayo
Para cerrar con broche de oro, en el mes de mayo la comunidad universitaria se sumergió en las tradiciones, comida típica, artesanías, música y cultura de más de 30 países, todo gracias a una gran fiesta cultural internacional engalanada por el recinto.
Para conocer los próximos eventos puedes visitar las redes sociales del Palacio de la Autonomía.