Proponen que UNAM imparta carrera de piloto aviador

Tras el encarecimiento del dólar, el número de egresados de la carrera de piloto aviador comercial se ha encarecido y eso ha reducido el egreso de sus estudiantes en México; por ello, Mario González Aguilera, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, propuso que dicha asignatura sea impartida en escuelas públicas como la UNAM.
“Hay una gran demanda de pilotos en México, cada vez más estos se van con empresas de Asia u Oriente Medio, que hacen pedidos de 500 aviones de cabina ancha, en el país también harán falta, por eso vemos necesario que la carrera se pueda dar de manera pública en la UNAM o en el IPN, vemos que hay infraestructura suficiente para desarrollarlos”.
Refirió que la presentación del proyecto ante la Secretaría de Educación Pública aún no tiene fecha pero probablemente sea en este 2016.
Detalló que anualmente egresan 400 pilotos de las escuelas; sin embargo, con el tipo de cambio ahora son menos, de ahí surgió la idea de que escuelas públicas impartan dicha carrera.
Mencionó que se debe aprovechar la infraestructura que se está desarrollando en el clúster aeronáutico de Querétaro y la Universidad de Querétaro.
“La carrera dependiendo de donde se realice, si en México o en Estados Unidos, y también del tipo de la escuela, puede costar entre 500 mil y un millón de pesos, está dolarizada, por lo que se ha afectado y han egresado menos pilotos”.
Finalmente, Víctor Hernández, director general de Asteca Escuela de Aviación, dijo que debido al crecimiento de las aerolíneas, existirá una demanda aproximada de 2,500 a 3,600 pilotos en los próximos cinco años. Mientras que en México anualmente se titulan 400 pilotos, por lo que se estima un déficit de pilotos a medio plazo.
Fuente: DGCS, UNAM