fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Reto social, una propuesta de la Coordinación de Humanidades

La Coordinación de Humanidades de la UNAM, puso a disposición del público en general un sitio web especializado en ofrecer información desde distintas materias como la salud, la economía, los derechos humanos, la educación, la equidad de género, entre otros; a partir del contexto de la COVID-19, y que es visto desde las Humanidades y las Ciencias Sociales.

La Coordinación de Humanidades de la UNAM, puso a disposición del público en general un sitio web especializado en ofrecer información desde distintas materias como la salud, la economía, los derechos humanos, la educación, la equidad de género, entre otros; a partir del contexto de la COVID-19, y que es visto desde las Humanidades y las Ciencias Sociales.

A partir de su aparición en diciembre del año 2019, la COVID-19 ha azotado gran parte del conocimiento y ha impulsado el compromiso universitario de la UNAM para participar e informar, desde la academia, tópicos de interés público. Diversos académicos, investigadores, estudiantes y docentes, han realizado aportaciones desde su sector y esta vez, la Coordinación de Humanidades no se quedó atrás.

El portal Reto Social, es una campaña que reflexiona sobre el futuro que se avecina desde diferentes ópticas de las Humanidades y Ciencias Sociales. Cuenta con entrevistas, conferencias, foros, investigaciones, artículos, estadísticas e, inclusive, versiones internacionales de lo que sucede en torno a la pandemia.

Otra gran iniciativa dentro del portal es: “Cuando se Abran las Puertas”.
 Se trata de un micrositio donde distintos integrantes universitarios desde Institutos de Investigaciones de la UNAM hasta estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), dan su opinión sobre lo que sucederá una vez que se dé el regreso paulatino a las actividades. Se plantean y replantean los retos educativos, pedagógicos, sobre relaciones personales y la conciencia que estamos obligados a tener después de esta pandemia.

Tal es el caso de Karla Desireé, una estudiante de CCH plantel sur, quien piensa que los cambios serán muy marcados en diferentes ámbitos, pero que la irresponsabilidad en la conciencia de las personas puede seguir siendo la misma pese a todo lo sucedido.

Otra opinión relevante, es la del investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, Vicente Quitarte, quien tras una analogía al cuento de Antón Chejov titulado “La Cuesta”, considera que esta es una enorme oportunidad para regresar un poco del conocimiento adquirido en casa a la sociedad y brindar un nuevo concepto de nosotros mismos a partir de los valores universitarios.

Visita el portal de la Coordinación de Humanidades y revisa toda la información que tienen para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags