Tener un buen descanso mejora nuestra salud

- Es importante cuidar nuestro reloj biológico.
Carolina Escobar Briones, jefa del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina, afirmó que dormir adecuadamente es fundamental para disfrutar de una vida plena y que, de no hacerlo, puede provocar problemas de salud a corto y largo plazo.
La Dra. Escobar Briones, indicó que la ausencia de descanso provoca el aumento en el consumo de alcohol y tabaco, causando desgaste celular y acumulación de desechos, que no se metabolizan y salen del cuerpo, causando malestar, cansancio y desgaste.
Además, la ponente detalló que las personas que no han dormido bien, pueden presentar, además de cansancio y desgaste, altos niveles de glucosa. Escobar Briones advirtió que la subida de los niveles de glucosa, y la posible aparición de un estado prediabetico, puede presentarse a tan solo un día de no dormir bien.
“Muchas veces decidimos dormir poco y otras mucho; sin embargo, es parte vital de nuestros ciclos diarios. Así como resulta importante estar despiertos y hacer cosas, también lo es dormir, porque durante el sueño descansamos, los músculos se relajan”.
Al hablar sobre las consecuencias derivadas de una noche de mal sueño, agregó que esto puede causar irritación, cansancio y falta de concentración. Asimismo, la universitaria puntualizó que, dormir poco disminuye nuestra capacidad de atención, de aprendizaje y de nuestro rendimiento laboral.
“El estar despierto ocasiona que sacrifiquemos el sol, por lo que, normalmente, las personas nocturnas tienen su reloj biológico un poco desfasado, porque como todo empieza más tarde, las actividades del día o los alimentos se mueven. Empiezan a ‘forzarse’ y son más vulnerables para enfermarse”.
La investigadora apuntó que la gente joven necesita tener más horas de sueño que los adultos y que, lo ideal, es dormir entre 7 y 8 horas diarias. Al hablar sobre cómo darnos cuenta de que hemos descansado lo suficiente, Escobar Briones dijo que, cuando eso sucede, solemos despertarnos sin alarmas y nuestro cuerpo nos despierta, lo que significa que hemos tenido descanso suficiente.
A modo de conclusión, la Dra. Escobar Briones advirtió que es muy importante cuidar nuestro reloj biológico, mantenernos activos durante el día y descansar de noche durmiendo las horas que necesitemos, pues es esencial para tener un periodo de sueño de buena calidad.
Fuente: Gaceta UNAM