Trastornos de sueño en adultos mayores requieren atención especial: UNAM

Si bien los Trastornos de Sueño pueden presentarse a cualquier edad, los adultos mayores (además de los infantes) son el grupo poblacional con mayor incidencia, siendo el Insomnio la enfermedad más frecuente, así lo afirma el doctor Humberto Medina Chávez, especialista de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UNAM.
“Y casi siempre es secundario a un trastorno de depresión o un trastorno de ansiedad. Entonces, la gente viene a consultarnos por insomnio pero al estar buscando e interrogando, encontramos que hay ansiedad o depresión que está desencadenando un síntoma que es el Insomnio”.
De acuerdo con el doctor Medina Chávez, se trata de somatizaciones por parte del paciente, mismas que se manifestarán como dolor de espalda, dolor de cabeza, colitis, gastritis, entre otros.
Explica que en la mayoría de los casos, el adulto mayor confunde los síntomas y no se da cuenta de que en realidad está deprimido o ansioso.
“Y además, alrededor del adulto mayor vienen varios acontecimientos que van empeorando el insomnio. Una, dejan de tener actividad. Dos, dejan de trabajar y de frecuentar amistades. También comienzan a fallecer parientes o amigos”.
Aunado a estos duelos, la persona comienza a perder funciones del cuerpo. Es decir, dejan de ver, de escuchar o de moverse. Asimismo, al ya no trabajar y perder su poder adquisitivo, los hace sentir dependientes y con sensación de minusvalía. Todo ello, se convierte en un agravante más para la enfermedad del sueño. Incluso, las enfermedades relacionadas a la edad afectan el buen dormir del paciente.
También, es común que el adulto mayor con diabetes presente complicaciones cerebrales o cardiovasculares, que de igual forma perjudicarán al sueño. En este sentido, el especialista de la UNAM señala que son muchas las enfermedades que afectan el buen dormir del adulto mayor, lo que empeora su calidad de vida.
El doctor Medina Chávez advierte sobre la automedicación, pues a la larga también influirá en el Insomnio del paciente. Al respecto, destaca en la importancia de acudir con un médico especializado en la atención de adultos mayores, pues así se hará una revisión completa (tanto física como psicológica); y así se evitará un error de diagnóstico y por tanto, de medicación.
Autor: Fundación UNAM