Jóvenes universitarios ganan concurso de arquitectura en Nueva York

Jóvenes universitarios triunfaron con el proyecto Weaving the courtyard (Tejiendo el patio); Andrés Soliz y Lazbent Escobedo, dos egresados de Arquitectura de la UNAM, resultaron ganadores de un concurso Young Architects Program 2016, que lleva a cabo el MoMA en Nueva York, Estados Unidos.
“Una serie de acciones sencillas y potentes que generan nuevas y diferentes atmósferas”, según palabras de los propios universitarios.
Se trata de una intervención específica del sitio, que modifica el espacio a través de una serie de acciones puntuales en los tres patios del MoMA PS1. “Usualmente se utilizaba sólo el principal, pero en nuestro proyecto se intervinieron todos, para que la dinámica de la vivencia se diera en todo el lugar”, refirieron.
Este recinto es una de las instituciones más importantes de arte contemporáneo en Estados Unidos. Además de organizar exposiciones, se da a la tarea de llevar a cabo concursos para jóvenes que deseen dar a conocer su trabajo y talento. Y el más reciente tuvo que ver con el arte de la arquitectura, se llama Young Arquitects Program.
Soliz, de 26 años, y Escobedo, de 28, detallaron que este concurso es por invitación, a través de la cual decanos y directores de las escuelas y facultades de arquitectura –entre ellos Marcos Mazari, director de la FA– y editores de publicaciones especializadas nombran a 30 candidatos jóvenes, quienes presentan sus portafolios de trabajo y currículum.
Después de una selección de un panel que incluye a los directores del MoMA, Glenn D. Lowry, y del MoMA PS1, Klaus Biesenbach, se selecciona a cinco finalistas (en este caso tres equipos estadounidenses y dos mexicanos), quienes presentaron propuestas preliminares para el sitio designado.
Su proyecto se titulaba “Weaving the Yard”, y se encargó de cubrir el patio del complejo artístico con un asombroso tejido de cuerdas de colores. Bajo la premisa de hacer alusión a la época veraniega, los jóvenes arquitectos hicieron uso de materiales como poliéster, madera y concreto para llevar a cabo su obra.
La instalación permanecerá hasta el mes de agosto, y los materiales utilizados podrán reusarse para otra clase de expresión artística o construcción.
Fuente: DGCS, UNAM