Crean estudiantes de la UNAM robot que simula explorar Marte

Jóvenes de la Universidad Nacional Autónoma de México están trabajando en el desarrollo de un robot autónomo, el cual es capaz de simular una exploración sobre la superficie de Marte.
Los estudiantes integran un equipo llamado UNAM Space, que participará con este aparato en el concurso internacional Sample Return Robot Challenge, el cual es organizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio estadounidense (NASA) y el Worcester Polytechnic Institute (WPI).
Aluminio es el principal elemento que compondrá al aparato, ello, debido a sus características de maleabilidad, resistencia y ligereza, aunque también cuenta con partes de acero, plástico y caucho.
Las capacidades que tendrá el robot son: moverse de forma autónoma para ubicar, recolectar y separar muestras de distintos tamaños y pesos. Los creadores de este androide destacaron que el diseño mecánico, eléctrico y electrónico es un desarrollo original.
“Casi todos los circuitos fueron manufacturados por nosotros y los drivers para motores que se usarán son totalmente diseñados por los chicos de control, quienes tuvieron un gran reto porque la potencia de las baterías era muy grande”, comentó Juan Carlos Mariscal Gómez, miembro del grupo.
El equipo UNAM Space se dividió en distintas áreas: inteligencia artificial, control, sistemas mecánicos, electrónica, administración y comunicación.
Explicaron que para este proyecto se consideraron las condiciones que el robot enfrentaría en Marte. Ejemplo, no se puede usar sistemas de referenciación por medio de geolocalización, ya que en el planeta rojo no existen satélites para darle parámetros de posición”, dijo el líder de UNAM Space. Por lo anterior, usaron dos cámaras web como sensores y aplicaron Inteligencia Artificial (AI), con las cuales el androide puede reconocer las muestras a recolectar, su ubicación, posición y posibles trayectorias que puede seguir.
La participación del equipo en el certamen internacional se dará por segundo año consecutivo. En el 2015, los jóvenes fueron acreedores del Technology Achievement Award y recibieron también una mención honorífica durante la premiación.
Fuente: DGCS, UNAM