UNAM lanza aplicación móvil para conocer el Barrio Universitario
La UNAM, ha desarrollado la aplicación para móviles “Barrio Universitario”, en dónde te permite conocer mediante imágenes y sonidos de otros tiempos, los edificios más emblemáticos de este luga

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desarrollado la aplicación para móviles “Barrio Universitario”, en dónde te permite conocer mediante imágenes y sonidos de otros tiempos, los edificios más emblemáticos de este lugar, situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, así como las reconstrucciones digitales de 13 sitios históricos.
Claudia de la Garza Gálvez, la coordinadora del Museo UNAM HOY, así como de este proyecto, recordó que la calle de Moneda, dónde se ubica este recinto, es un espacio en el cuál resuenan constantemente los ecos del barrio universitario colonial.
María Teresa Martínez López, coordinadora de Comunicación y Eventos del Palacio de Minería, detalló que la aplicación es un proyecto universitario que unió a muchas instancias universitarias y no universitarias, las cuales se comprometieron a compartir su información y archivos históricos, así como actividades.
Durante la presentación transmitida también por vía remota, comentó que no solo buscaban narrar como nació la UNAM, sino que seguir organizando exposiciones, eventos, con espacios educativos, recintos de difusión que a la fecha siguen presentes.
La plataforma es una opción para tener acceso a este barrio desde México y el extranjero. Es solamente un pasaporte, lo divertido es que podemos ver los edificios actuales y a quién no conoce se le permite conectarse con todos los recintos, los invita a estar aquí. Esto es difusión y generar una cultura, nuestra tarea es ir a la sociedad, y lo que hicimos es para los visitantes, comentó.
La App está disponible para dispositivos IOS y Android, muestra la historia, sonidos y actividades actuales realizadas en el Museo de las Constituciones, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo UNAM HOY, la Antigua Academia de San Carlos, el Palacio de Minería, el Palacio de la Autonomía, la Fundación Escuela Nacional de Jurisprudencia, el Palacio de la Escuela de Medicina, la Antigua Escuela de Economía, el Museo de la Mujer, la Secretaría de Difusión Cultural de la ENP, el Museo de San Agustín y el Cine Goya.
Fuente: Dirección General de Comisión Social