UNAM por una educación con perspectiva de género
esta universidad redobla sus esfuerzos institucionales para dar respuestas efectivas de atención a la violencia por razones de género desde una visión integral, tomando en cuenta la prevención, atención, investigación y sanción,

En el marco del 25N, la coordinadora para la Igualdad de Género, Tamara Martínez Ruíz, aseguró que esta universidad redobla sus esfuerzos institucionales para dar respuestas efectivas de atención a la violencia por razones de género desde una visión integral, tomando en cuenta la prevención, atención, investigación y sanción,
Destacó que la UNAM llega a este 25N con importantes avances y logros en materia de eliminación de la violencia contra las mujeres, pero también con muchos retos y desafíos que se encuentran en proceso para fortalecer la transformación hacia prácticas más igualitarias.
La especialista subrayó que hay un firme compromiso para avanzar en el diseño de estrategias y políticas que permitan transitar hacia la igualdad de género y en esa ruta, este año se alcanzó una tercera versión del Protocolo para la atención integral de casos de violencia por razones de género, que recoge las últimas transformaciones estructurales y normativas que ha hecho la Universidad, dando respuesta a la escucha de su comunidad, principalmente de las mujeres que han alzado su voz para poner un alto a la violencia de género.
Martínez Ruíz recordó que en los últimos años, esta casa de estudios ha realizado transformaciones a nivel normativo y de política institucional, dentro de las que se encuentran la reforma a la Defensoría de los Derechos Universitarios para convertirse en la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, constituyéndose como la oficina especializada para recibir y atender casos de violencia de género, reforma aprobada por el H. Consejo Universitario en su sesión ordinaria del 7 de agosto de 2020.
Asimismo, el 2 de marzo de ese mismo año, se creó la Coordinación para la Igualdad de Género, a la que se le encomendó diseñar, instrumentar y operar políticas institucionales que permitan consolidar la igualdad de género en las entidades académicas, dependencias e instancias universitarias.
Es indudable el compromiso que tiene nuestra Universidad con este tema que se ha vuelto un punto central en la agenda de la UNAM, reuniendo en este objetivo tanto al Rector y el cuerpo directivo, como a toda la comunidad. Hay que destacar también que hace un año justamente el rector Enrique Graue Wiechers emitió la Declaratoria de Tolerancia Cero a la Violencia de Género, que suscribieron de manera conjunta las rectoras y los rectores de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, apuntó.
Por otra parte, Martínez Ruíz subrayó que la Universidad no está fuera de la sociedad, sino que forma parte de ésta, lo que significa que no es ajena al entorno de violencia social que se vive en el país; una sociedad con muchísima misoginia, con enorme desprecio hacia las mujeres y hacia las diversidades sexogenéricas.
Vivimos en una estructura patriarcal también muy violenta y muchas de esas expresiones aún se replican, lamentablemente, en nuestra Universidad.
Aseguró que la UNAM educa para la igualdad y lo hace con la transversalización de la perspectiva de género en planes y programas de estudio; en la capacitación del cuerpo directivo y del profesorado, y desde una amplia estrategia de sensibilización, por ejemplo, dedicando un trabajo importante en esta materia hacia los varones, a través del Programa Integral de Trabajo con Hombres (PROITH), porque en la medida que ellos no se transformen, difícilmente se podrá terminar con la violencia hacia las mujeres.
Finalmente, resaltó que dentro del trabajo de sensibilización, ocupan un lugar importante los proyectos vinculados a la comunicación y a la cultura: desde La Boletina, que da cuenta quincenalmente de todas las actividades que se realizan en la UNAM por la igualdad de las mujeres, los hombres y las diversidades y disidencias sexogenéricas, así como los cada vez más conocidos Miércoles para la Igualdad y el programa semanal en Radio UNAM, Violeta y Oro, además de un continuo trabajo en redes sociales en el que se da contexto y sentido al lema que enarbola la conmemoración del 25 de noviembre.
Fuente: Gaceta UNAM