Al pie del cañón la app Coronavirus/UNAM 2.0
Con el objetivo de seguir la ruta de la COVID-19 y tener información confiable acerca del movimiento de la epidemia en el país.

Con el objetivo de seguir la ruta de la COVID-19 y tener información confiable acerca del movimiento de la epidemia en el país, expertos universitarios actualizan de manera permanente los datos de la aplicación Coronavirus/UNAM v2.0.
De hecho, se incluyó más material que puede orientar al usuario para saber cómo se desplaza la enfermedad en el país; en algunas secciones se observa la incidencia de casos, incluso a nivel municipal, y se detecta si en la zona donde se ubica hay casos activos, explicó Ricardo Escamilla Santiago, epidemiólogo de la Facultad de Medicina.
No sólo solicitamos información a los ciudadanos, también contribuimos para que sean parte importante en el control de contagios y, sobre todo, para que sepan qué hacer.
Para ello, la aplicación emite alertas continuas para recordar el uso del cubrebocas, el respeto a la sana distancia y lavarse las manos. Con esto procuramos no bajar la guardia, sino redoblar los esfuerzos porque aún estamos sin tratamiento ni vacuna, remarcó.
Esta aplicación es un mecanismo de vigilancia que consta de tres módulos. En uno de ellos los usuarios registran susdatos generales, en otro indican si han tenido síntomas recientemente, y en uno más se rastrean los contactos establecidos día a día. Esta información debe ser actualizada cada semana.
Los especialistas mencionaron que aproximadamente 700 personas en México actualizan continuamente su información en la aplicación, desde Ensenada hasta Chetumal. Con estos datos además de hacer ciencia ciudadana y desarrollar modelos de propagación, se pueden hacer predicciones para evitar posibles daños al abrir comercios y escuelas.
En otros países han ocurrido nuevos brotes, así que tener un mecanismo como esta aplicación, que lanza alertas tempranas, podría ayudar a detener la propagación y a tomar mejores decisiones, así como reactivar la economía en sectores específicos de México.
Mientras más contribuyan con el registro y actualización de datos, mejor trazaremos al coronavirus., concluyeron los especialistas.
Para descargar la aplicación, ingresar a coronavirusapoyamexico.c3.unam.mx
Vía. DGCS, UNAM