Conoce al Dr. Gustavo A. Olaiz Fernández
El Dr. Gustavo A. Olaiz Fernández es médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y Maestro en Salud Pública por San Diego State University.

El Dr. Gustavo A. Olaiz Fernández es médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y Maestro en Salud Pública por San Diego State University. Cuenta con 28 años de experienciaen la Secretaría de Salud, 19 de ellos como Director General en 8 áreas de la Secretaría de Salud.
Es investigaor del Sistema Nacional de Investigación nivel uno y actualmente es Investigador E de los Institutos Nacionales de Salud. A la fecha se desempeña como Coordinador General del Centro de Investigación, en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM
En su extensa carrera como sanitarista ha participado en prácticamente todas sus áreas. En materia de Salud Ambiental, participó en la definición de políticas para la protección a la población de contaminantes ambientales, con la remediación de la contaminación por plomo de la población infantil. Fue Vicepresidente del Comité de Asesores del Programa Internacional sobre Seguridad Química de la OMS, OIT y PNUMA.
Fue responsable del programa estadísticas de salud de la frontera y Consultor de OMS, en nuestro país fue el Diector General de Estadística el último año de la gestión del Dr. Jesús Kumate. Dirigió el área de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud; impulsó el desarrollo de proyectos a través de la Red de Municipios por la Salud y del primer acuerdo nacional contra la diabetes.
En el área de Encuestas de Salud, fue responsable de la creación del Centro de Encuestas Nacionales en Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y de las Encuestas de Enfermedades Crónicas (ENEC), colaborando en diferentes papeles en otras 10 encuestas nacionales. Fue Consultor de la OMS en el desarrollo de la Encuesta Mundial de Salud.
Cuenta con más de 120 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, además de 40 capítulos en libros especializados. Bajo su dirección se han realizado 16 tesis de posgrado en el área de Salud Pública, tanto de maestría como de doctorado. Desde hace más de 25 años es docente en la UNAM y el INSP, donde radica su mayor logro, ya que ha sido profesor de los más brillantes exponentes de la salud pública de nuestro país.
El Dr. Gustavo A. Olaiz Fernández paraticipará en el foro 2020 con su ponencia sobre “Lo que nos dicen y lo que NO dicen los modelos epidemiológicos en la pandemia”
Dr Olaiz estuve viendo su entrevista en tv y me quedaron muchos cuestionamientos, en cuestión de coágulos por la vacuna de covid vi algunas contradicciones con lo que usted afirma, dice que ocurren 1 en un millón, pienso que ustedes como especialistas en el tema podrían estar más informados, aveces creo que unen criterios para minimizar muchs cosas, yo no soy especialista y en mi medio de convivencia, normal como ciudadano común he conocido tres casos de muerte poe la vacuna, los síntomas son esos que usted menciona, pero en problema es la atención tardía o nula, personas sanas después se ser vacunadas fueron víctimas de esos síntomas, yo mismo lo viví, solicité ayuda en el teléfono que viene en la cartilla de vacunacion de COVID, me parece que no saben como ayudar, solo me recomendaron paracetamol, mismo que nl me ayudó, tuve que decidir poe mi cuenta el tomar acetil salicílico y mi mejoría fue notoria, en pocos días tuve solución a mi problema, puedf haber muchos casos no informados que terminan en muerte sin ser conocidos, me sorprende que hace poco tiempo paso la influenza y nl aprendimos nada, los epidemiólogos y científicos desaparecieron en la pandemia, porqué? Hah personas comunes que aportan más que los científicos, creo que esta plandemia fue un éxito para los interesados en vender vacunas, México demostró que nl tiene capacidad científica ni de organización para atender estos casos, muchas personas no debieron morir sin embargo murieron por negligencia y por el mal manejo de la pandemia, realmente siento una gran desepcion de los los que se llaman científicos, igualmente de este gobierno aún sigue de ojos cerrados dándole a la piñata junto con la OMS, no hay duda, esto fue planeado y con el evento 201 se supo que era un plan que a fin de cuentas no se llevó como lo deseaban, creo que volverán a hacerlo, debemos estar alertas al siguiente ataque contra la humanidad. La élite se quedó a medias. En cuanto lo que a usted le ocurrió con la vacuna, imagine que le ocurre a alguien que nl tiene el privilegio que usted tiene de recibir atención inmediata, deben existir muchos cada mal atendidos que terminan en tragedia, esos no se conocen. Ya deben de dejar de minimizar las realidades, los médicos no tienen preparación para estos y muchos casos. Ya lo vimos, en el IMSS y el issste es el PAN cada dia, murieron muchos por negligencia y mala atención, al fin que el gobierno protege la negligencia..