fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Recomendaciones para cuidarse de la variante Ómicron

Debido a que el virus deL SARS-CoV2, se trasmite fundamentalmente en gotas aéreas que expulsamos al hablar, al estornudar, al toser y que quedan flotando en forma de aerosol en ambientes cerrados, nuevamente la barrera fundamental para no infectarnos es utilizar correctamente los cubrebocas.

Siempre que estemos en ambientes cerrados o semicerrados, e incluso en congregaciones de gente a la intemperie, hay que portar el cubrebocas y mantener una sana distancia.

Es necesario, dice el Coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), tener una correcta ventilación de las áreas en donde estamos laborando o dando clases o realizando nuestras actividades.

También es fundamental que las personas que desarrollan síntomas de la enfermedad o que sospechan que tienen Covid-19 deben voluntariamente autoconfinarse.

Hasta tener “pleno conocimiento de qué situación estoy viviendo, podré tomar alguna decisión. Si suspendo el aislamiento o cuarentena. O si me voy a hacer un estudio o si voy a consultar a mi médico”.

En el transporte público, “donde la convivencia es muy íntima”, para minimizar el riesgo de infección, se deben mantener abiertas las ventanas de los vehículos y una higiene correcta, sobre todo de manos. Además de llevar ajustado correctamente el cubrebocas y si es posible usar dos, “perfectamente sellados”. No quitárselos ni tomarlos con la mano.

Siempre hay que usar el cubrebocas hasta el puente de la nariz y por debajo de la barbilla, recomienda el doctor Samuel Ponce de León.

En el caso de un familiar con sospecha de infección, con síntomas o ya infectado con Covid-19, ademas del auto confinamiento, los utensilios de comida deben lavarse con agua, jabón, pues no es necesario “ningún otro cuidado”.

La transmisión del virus, insiste Ponce de León, es por vía aérea. No a través del contacto con este tipo utensilios (si están lavados) ni del consumo de alimentos.

Uno se puede infectar si después de tocar alguna superficie (mano, vaso, botella…) donde se hayan depositado secreciones respiratorias por toser o estornudar en ellas, se agarra la nariz, los ojos o la boca.

Actualmente, afirma Ponce de León, la mayoría de los contagios son por Ómicron y a todas las variantes del SARS-CoV2 hay que tenerles respeto y mantener las precauciones para evitar la infección.

Nadie puede garantizar que la evolución de una infección por ómicron vaya a ser leve.

La semana pasada un joven de 30 años con sus vacunas, padecía una grave insuficiencia respiratoria por la variante Ómicron. No podemos, porque se dice que el virus tiene una menor virulencia, ser negligentes o auto complacientes con las precauciones que hemos venido llevando hasta ahorita, mencionó el especialista

Aunque el SAR-CoV2 agarra parejo, aquellas personas de mayor edad o con factores de compromiso en su salud serán las que tendrán más riesgo de infección. Por eso debemos mantener las precauciones “para que el dicho de ‘enero y febrero desviejadero’ no se cumpla”.

Fuente: UNAM Global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags