Universitario sostiene que las nuevas generaciones sabrán cómo adaptarse al futuro
En los últimos años las condiciones sociales y económicas que los jóvenes enfrentan son cada vez más complicadas, incluso se ha comentado que las generaciones venideras podrian no prosperar en el ámbito social, esto como una consecuencia directa del desempleo o del trabajo mal remunerado.
Al respecto, el Dr. Héctor Castillo Berthier, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, opina que esto no es del todo cierto ya que las condiciones sociales, económicas y generacionales cambian con el tiempo.
El Dr. Castillo Berthier cree que las generaciones no son las mismas en comparación con hace 50 años, y que algunas personas se han dedicado a estudiar dichos cambios, clasificándolos a partir de estereotipos.
Hablan de las generaciones X, Y y la de cristal… como si se pudiera catalogar a los chavos de esa manera. Creo que cada grupo generacional tiene distintas perspectivas”, compartió.
Castillo Berthier, explica que a lo largo de su trayectoria ha tenido la oportunidad de trabajar con tres generaciones de jóvenes, quienes han demostrado su capacidad de hacer frente a las exigencias de la actualidad, además de que no se quedan atrapados en los estereotipos.
El universitario cree que hoy en día es más difícil para los jóvenes tener un empleo y contar con Seguro Social, sin embargo, ha observado que encuentran mecanismos para solventar la falta de atención médica, recurriendo a servicios médicos con precios más accesibles para ellos.
…Lo que veo son chicos organizados que se están moviendo en sus comunidades para enfrentar y resolver sus problemas de una forma mucho más creativa que la que pusieron en práctica sus compañeros de las generaciones anteriores.”
A modo de conclusión, Héctor Castillo Berthier aconseja a los jóvenes disfrutar esta etapa de su vida, sin dejar de esforzarse y continuar trabajando por la construcción de un futuro lleno de nuevas oportunidades para ellos.
Fuente: Gaceta UNAM