fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Expertos construyen diálogo en 14° encuentro de Deporte Universitario

Con el objetivo de promover el deporte y llevar a cabo un intercambio de ideas respecto a cómo estudiarlo y fomentarlo, se llevó a cabo el 14º Encuentro de Responsables del Deporte Universitario 2023, un espacio dedicado a concebir el deporte como objeto de estudio de las ciencias y las humanidades. 

Organizado por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Campus III, con sede en San Miguel Contla, Tlaxcala, el encuentro reunió a 51 presidentes de asociaciones deportivas con los entrenadores en jefe de las 91 disciplinas que se practican en la UNAM.

Allí, se ofrecieron conferencias magistrales y ponencias, de académicos y coordinadores deportivos de la Facultad de Contaduría y Administración, Arquitectura y de la FES Zaragoza, entre otros, quienes externaron sus reflexiones en torno al deporte y su relación directa con la academia.

Durante su intervención, Vicente Jesús Hernández Abad, director del Campus III, expresó que, inevitablemente, el deporte y las actividades físicas han ganado mayor protagonismo en los planes de estudio, dando cabida a nuevos modelos educativos en donde, al igual que las ciencias, las humanidades y las matemáticas, el deporte y la actividad física se vuelven indispensables.

Para contar con expertos que aporten a la sociedad se requiere formarlos como profesionales sanos; y para ello deben establecerse políticas complejas, que no sólo se basen en una preparación académica, sino integral”.

En su oportunidad, Alejandro Fernández Varela, titular de la Dirección General del Deporte Universitario, (DGDU), expresó que el deporte es interdisciplinario e incluye el desarrollo de tecnologías, los modelos matemáticos aplicados a la ciencia del deporte y al estudio del contexto sociohistórico en el que las disciplinas deportivas se originan. 

En su ponencia dedicada al rol que tienen los deportes en una sociedad tecnológica que presenta poca interacción entre personas, así como un aumento de la inactividad física, Benny Weiss Steider, exdirector de la FES Zaragoza, expresó que el ser humano nace con una necesidad de contacto que le permite tener un desarrollo completo de sus capacidades físicas y emocionales.

Al evento asistieron personalidades como Hugo Sánchez Castillo, profesor de la Facultad de Psicología, Martín Bonfil, académico de la  Dirección General de Divulgación de la Ciencia, Flores Jazmín García Trujillo, coordinadora de Actividades Deportivas de la Facultad de Contaduría y Administración, Ana Valeria Pintor Pedraza, coordinadora deportiva de Arquitectura y Cosme Ortega Ávila, coordinador deportivo de la FES Zaragoza, entre otros.

Fuente: Gaceta UNAM



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags