fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

COIL, la colaboración de la UNAM con el extranjero

Entre las iniciativas que ha puesto en marcha la UNAM durante esta pandemia está COIL, Collaborative Online International Learning, un sistema de aprendizaje en línea que consiste en cursos con valor curricular, de licenciatura o posgrado, en los que intervienen un profesor de la UNAM y otro de una institución educativa superior en el extranjero para alumnos de ambas instituciones, explicó Dolores González Casanova, subdirectora de Enlace Institucional de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI).

En este momento el COIL cuenta con 9 cursos en colaboración de 9 entidades educativas extranjeras y 7 de la UNAM, entre las que están las facultades de Arte y Diseño, Química, Ciencias Políticas y Sociales, así como las Universidad de Costa Rica, Santiago de Chile, de Texas en Austin, Estados Unidos, y Exeter, en Reino Unido.

 “El rector ha decidido impulsar esta modalidad de aprendizaje colaborativo en línea y la DGECI sirve de enlace entre las instancias involucradas: las de educación superior extranjeras, las sedes de la Universidad en el exterior, representaciones de otras universidades en la UNAM y las entidades académicas que forman parte de la Red Universitaria de Responsables de Internacionalización (RURI)”, detalló la funcionaria.

La coordinadora de Fomento a la Internacionalización, Susana Kolb Cadwell, comentó que esta iniciativa no sólo promueve el trabajo entre instituciones de diferentes países, sino también ayuda a los estudiantes a internacionalizar sus currículums y a otorgarles experiencias con más jóvenes de otras naciones para extender sus horizontes, ampliar sus competencias interculturales y enriquecer su formación académica

Durante esta crisis sanitaria los COIL han sabido aprovechar la voluntad, creatividad y virtualidad para generar estrategias que enfrenten las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, un resultado que permite el prestigio de la UNAM, asegura Javier Martínez Ramírez, secretario de la Dirección de Planeación y Vinculación de la FAD.

Una intención más de los cursos COIL es abrir la posibilidad a nuevas investigaciones que puedan ser publicadas en revistas indexadas y que sean compartidas con otras universidades.

Con estas actividades no se intenta remplazar la movilidad presencial, ya que se espera que con el tiempo se establecerán las conexiones para una internacionalización presencial, sin embargo, si se espera alcanzar a un gran número de estudiantes gracias a la virtualidad. 

FUENTE: GACETA UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags