
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México crearon un adhesivo para brackets, el cual está libre de agentes que puedan producir algún tipo de cáncer bucal, explica Eira López, estudiante de Maestría de la Facultad de Odontología de la Máxima Casa de Estudios.
Además dicha creación, la cual se encuentra en proceso de patente, tiene múltiples ventajas sobre los pegamentos comerciales: es biocompatible, tiene una mayor adhesión, menor tiempo de endurecimiento, estable y, sobre todo, no daña estructuralmente al diente, lo que evita dolor al paciente después de retirarlos.
La odontóloga recuerda que en 1970 Rafael Bowie descubrió un monómero, el cual es utilizado hasta la fecha, es decir, desde 1970 hasta la fecha no ha habido cambio con la base de estos materiales.
“Desde que estaba en la especialidad de ortodoncia con el doctor Gabriel Sáez, lo que se buscó fue un monómero que no contuviera ninguna parte que causara cáncer o tuviera daños secundarios, pero con la capacidad de funcionar. Se hicieron varias pruebas y se seleccionó este monómero que estamos utilizando y se vio que se podía utilizar con dióxido de silicio para formular una pasta y utilizarlo entonces como adhesivo para brackets”, explica López.
Afirma que este monómero mostró en los brackets una adhesión mayor, además, al retirarlo no produce dolor, porque no se desprenden prismas del esmalte y no se daña estructuralmente el diente.
Otra ventaja destalla, es que este adhesivo tiene un costo más accesible, ya que al ser un producto mexicano garantiza que se va a sacar al mercado a un precio menor que los comerciales.
Finalmente, reconoce que en México existen muchos jóvenes talentosos, aunque pocas veces es reconocido. Sin embargo, afirma la UNAM incentiva a los jóvenes para que sigan estudiando y creando proyectos innovadores para beneficio de los mexicanos.
Fuente: UNAM