fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Las IES han enfrentado exitosamente la pandemia

La pandemia obligó a las instituciones de educación superior a reaccionar de manera inmediata, sin embargo muchas tardaron un poco más en hacerlo, aseguró el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín durante su participación en el conversatorio “Acciones de las Instituciones de Educación Superior (IES) ante la Pandemia: Retos y futuro”.

En el último año, desde que la vida se pausó en todos los ámbitos, hemos logrado ver la gran desigualdad y vulnerabilidad en la que nos encontramos, algo que ha ayudado a comprender que para la educación es necesaria la emancipación de las mujeres y hombres en un marco de las interculturalidad, igualdad de género y en vínculo estrecho con la biodiversidad, no sólo una instrucción, confirmó Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, de la Secretaría de Educación Pública.

Ante los retrasos en el regreso a las actividades presenciales la universidad se ha dado cuenta que no solamente se trata de una serie de escenarios y proyecciones, sino realmente de proponer un futuro distinto a lo que conocíamos antes de la pandemia, algo que se adapte a esta nueva realidad que enfrentamos.

Además, en este tiempo –comentó Lee Alardín- se ha demostrado la relevancia y énfasis de la multidisciplina para poder atacar diferentes dificultades, y por lo cual se han formado grupos de trabajo en temas de química, ecología, física, ingeniería, entre otras disciplinas. “Hay un gran potencial hacia el futuro en torno al tema de la sustentabilidad”.

Para poder lograr un modelo sostenible de desarrollo también ha sido indispensable disminuir los impactos ambientales migrando la administración de las instituciones a la esfera digital, explicó el director General de Planeación de la UNAM, Enrique del Val Blanco.

Por su parte Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, resaltó el trabajo destacable y contribuciones que han realizado las instituciones de investigación y educación superior, entre las que están la capacitación de docentes para poder seguir con la educación a distancia, la innovación educativa para enfrentar la nueva realidad, entre otras.

El secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, así como Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), coincidieron que la emergencia sanitaria aún no termina, por lo que sigue siendo necesario planear un regreso cauto y continuar el trabajo en equipo para poder enfrentar los retos que se avecinan.

FUENTE: DGCS UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags