fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Sabes qué es el código de barras genético?

Se estima que en el planeta existen más de 8 millones de especies de plantas y animales. Sin embargo, sólo se conoce una parte de ellas.

Para ayudar en la identificación de estos seres vivos, el Dr. Paul Hebert de la Universidad Guelph, Canadá, creó una metodología conocida como el Código de Barras Genético.

codigoBARRASgenetico3

El código de barras genético es una herramienta que permite identificar especies de plantas y animales, utilizando segmentos de ADN del genoma.

En el caso de los vegetales, para determinar de qué especie se trata, no se requiere de tener toda la planta, sólo con un pedazo puede hacerse. Esto ocurre debido a que los códigos de barras genéticos son una secuencia parcial de un gen proveniente del genoma de un ser vivo. Es decir, se obtiene a partir de la secuenciación de un gen marcador.

Las secuencias que son elegidas provienen de los genes matK y rbcL, mismos que comparten todas las plantas terrestres.

En el caso de las plantas, los códigos de barras genéticos son muy útiles en la creación de herbarios o estudios de taxonomía; así como para encontrar especies que compartan propiedades medicinales.

codigoBARRASgenetico2

Otro beneficio es que sirven como herramienta para encontrar relaciones evolutivas entre comunidades; además de hacer rastreo de un alimento a lo largo de su vida útil (desde dónde se produjo hasta su punto de venta).

La Universidad Guelph, Canadá desarrolló en 2005 la base de datos BOLD Systems que, hasta la fecha, almacena más de 8 millones de registros de seres vivos, de los cuales 4 millones ya cuentan con un código de barras genético.

Fuente: Ciencia UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags