¿El ejercicio puede estimular la creación de nuevas neuronas?

Las neuronas son las encargadas de crear nuevos recuerdos en la memoria. Se cree que con la edad éstas se pierden, sin embargo, existe un debate sobre si un entorno con actividades físicas es capaz de generar nuevas neuronas.
Melanie Hüttenrauch, quien realiza un posdoctorado con apoyo de la Fundación Alexander von Humboldt en el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, explicó que las neuronas son las células más básicas del cerebro.
En la década de los 60 algunas investigaciones revelaron que la neurogénesis (formación de nuevas neuronas) es posible, incluso después de la infancia y durante la etapa adulta, recordó la investigadora originaria de Alemania.
Existen dos regiones en el cerebro del ratón que son capaces de producir nuevas neuronas. Una de ellas es el hipocampo, donde se forman los recuerdos y la otra es el bulbo olfatorio, encargado de las señales olfativas.
En estas dos regiones se encuentran las llamadas células troncales (conocidas como células madre), que con la ayuda de ciertos estímulos como el ejercicio, comienzan a dividirse y a convertirse en neuronas. Estas nuevas neuronas pueden integrarse a conexiones ya existentes con las neuronas más antiguas.
Se han realizado estudios en ratones y ratas y se ha demostrado que el ejercicio puede inducir neurogénesis.
En sus investigaciones con roedores en la Universidad de Göttingen, Alemania, observaron que las nuevas neuronas se integran con las conexiones existentes. “Al parecer tienen gran importancia para la formación de la memoria”.
“No sólo se trata de hacer ejercicio, sino de llevar una vida activa en general”, destacó.
Hoy día, esto no se ha demostrado en humanos, pero mientras llega el momento es mejor contar con un entorno lleno de actividades físicas y juegos que fomenten la actividad cerebral.
Fuente: Gaceta UNAM