fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Cuidar el planeta es inverosímil: José Sarukhán

José Sarukhán, aseguró que el problema ambiental que enfrenta la humanidad debe atenderse de manera integral, pues su

En la conferencia magistral “El desarrollo sostenible más allá de la pandemia”, en el marco del 13º Diálogo Nacional por un México Social, el exrector de la Universidad, José Sarukhán, aseguró que el problema ambiental que enfrenta la humanidad debe atenderse de manera integral, pues su solución requiere la participación de profesionales de diferentes áreas sociales, científicas y humanistas.

Durante el encuentro organizado por el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, agregó que se necesitan una gran transdisciplina y también interdisciplina, que no se está utilizando.

Pensamos que la ingeniería ambiental lo debe resolver, o que es tarea de la secretaría del medio ambiente. Si eso no cambia, no lo vamos a resolver de ninguna manera, mencionó el Dr. Sarukhán

El titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) al hacer un análisis de esta problemática, estimó como única salida el concepto ético, filosófico, práctico, del desarrollo sustentable; es decir, manejar el planeta de la manera más inteligente posible y tratar de dejar mejores condiciones de las que tenemos hoy para las generaciones futuras.

Definió, entonces, que los consumidores provocan que las grandes compañías se fortalezcan y marquen las agendas internacionales de por dónde debe ir la economía y los movimientos financieros del planeta.

Además lanzó una advertencia pues dijo que si no nos damos cuenta de eso, estamos en el error más grande, pues no sólo se trata de quienes hacen dispendios lujosos, sino de quienes no tenemos cuidado con el tipo de productos que compramos y el impacto económico, social y ecológico que tienen.

Para José Sarukhán, volver a la “nueva normalidad” no es sólo usar cubrebocas o mantener reglas de higiene –aunque son necesarias–, sino cambiar profundamente de actitud y de comportamiento con el planeta y con todos los demás seres humanos.

Fuente: DGCS, UNAM

Únete a la conversación

  1. Son significativas todas las labores que realiza Fundación UNAM, por ello me congratulo y aprecio mucho pertenecer al gremio. Dr. Hernández.

  2. Guillermo Tamborrel dice:

    ¿Hay algún lugar “virtual” donde pueda ver la conferencia?

    ¿me lo podrían compartir -yo no lo encuentro-?

    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags