fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

UNAM crea portal en línea para capacitar a profesores

La Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) creó una propuesta formativa que integra experiencias y aprendizaje a distancia, a fin de actualizar a los profesores de la UNAM, desde el nivel medio superior hasta el posgrado.

Se resume en un portal en línea llamado Trayectorias Docentes Personalizadas, donde los profesores pueden conocer sus habilidades y tienen la opción de tomar hasta 38 cursos especializados que combinan, de acuerdo con su experiencia y preparación previas, en una escala de cuatro pasos.

profesores_contenido1

“En este portal se incluyen todas las disciplinas, los maestros serán los alumnos, probarán algunos problemas a los que éstos se enfrentan y ensayarán sus habilidades en la era digital”, señaló Francisco Cervantes Pérez, titular de la CUAED.

Los objetivos del programa son fortalecer la enseñanza docente innovadora con principios de equidad, inclusión y atención a la diversidad; generar una oferta formativa integral, personal y flexible que mejore la calidad del aprendizaje; y favorecer la creatividad en la práctica educativa por medio de recursos digitales.

El modelo surge de una organización del conocimiento con base en los ejes formativos mencionados, cuyo fin es generar respuestas a los desafíos que enfrenta la docencia en el siglo XXI.

profesores_contenido2

La mezcla entre el curso elegido y el nivel de aprendizaje logra una combinación individual y flexible; por eso se llaman trayectorias personalizadas.

Los niveles de dominio se dividen en cuatro: dos básicos, llamados receptivo y resolutivo, y dos avanzados, uno autónomo y el otro estratégico. “Cada curso está diseñado para realizarse en aproximadamente 20 horas, en una modalidad a distancia, de manera autogestiva y flexible”, comentó Cervantes.

Además de ser adaptable a los requerimientos, intereses y habilidades de cada profesor, el portal emite vía electrónica una constancia con valor curricular.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags