El tercer médico consecutivo que dirigirá a la UNAM

El rector electo Enrique Graue Wiechers nació en la ciudad de México en enero de 1951. Cursó sus estudios profesionales en la Facultad de Medicina de la UNAM donde obtuvo los títulos de médico cirujano; posteriormente cursó una especialidad en oftalmología y tiempo después concluyó la subespecialidad en el área de Biología y Cirugía de Trasplantes de Córnea en la Universidad de Florida, Estados Unidos.
Tras ser designado rector de la Máxima Casa de Estudios por la Junta de Gobierno de la UNAM para el periodo 2015-2019, Graue Wiechers destacó que trabajará en fortalecer la autonomía, la laicidad y el carácter público, a fin de que la UNAM siga siendo incluyente y tolerante.
Las propuestas que el rector electo presentó a la Junta de Gobierno son las siguientes: modernizar a la UNAM, donde pueda seguir creciendo la matrícula estudiantil a través del Sistema de Universidad Abierta, diversificar la oferta educativa, y cuando sea el caso la creación de carreras novedosas que impulsen el desarrollo del país.
Crear espacios para que representantes de las carreras de la UNAM expongan a profesores de bachillerato los conocimientos mínimos que requieren los alumnos; mantener una relación respetuosa con el gobierno pero cuidando los intereses de la UNAM; continuar con el programa de modernización de los planteles de bachillerato, así como el de modernización tecnológica.
Fortalecer el sistema de tutorías a los alumnos en condición de vulnerabilidad; evaluar la creación de nuevas Escuelas Nacionales de Estudios Superiores en otras entidades federativas; actualizar los planes y programas de estudio para fortalecer las competencias profesionales de los alumnos; reorientar y fortalecer el uso del idioma inglés con una orientación técnica de acuerdo a la licenciatura que se trate; promover en todas las entidades académicas la simplificación de trámites y poner en marcha programas que apoyen la titulación
Otro punto que destaca es promover entre los estudiantes el interés por el ingreso al Posgrado, los cuales se buscará estimular su crecimiento; impartir a los alumnos de licenciatura y posgrado cursos para fomentar una actitud emprendedora; ampliar la matrícula dentro de los campus de la institución.
Además, Graue se mostró a favor de contar con elementos que vigilen la UNAM. Además de capacitar a los cuerpos de vigilancia y dotar las escuelas de mejores sistemas electrónicos para la seguridad.
Entre los principales cargos que ha desempeñado destacan los siguientes: Director del Instituto de Oftalmología, Fundación Conde de Valenciana (1994-2001), Presidente del Patronato Fundación Conde de Valenciana (2002 a la fecha), Asesor internacional del Comité de Investigación del National Eye Institute. NIH, Bethesda, Maryland. (2006).
Es miembro y ha sido presidente de diversas sociedades nacionales e internacionales de su especialidad: Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (1990), Presidente del Consejo Mexicano de Oftalmología (2005-2006), Presidente de la Asociación Panamericana de Oftalmología (2005-2007) y Vicepresidente del International Council of Ophtalmology del 2014 a la fecha. Pertenece a la Academia Mexicana de Cirugía y a la Academia Nacional de Medicina, misma que actualmente preside.
Fue Profesor Titular Tiempo Completo de la Facultad de Medicina, UNAM. (Antigüedad docente en la UNAM 35 años), fue jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina del 2004-2008 y se desempeña como Director de Facultad de Medicina de la UNAM desde 2008 a la fecha.
También se ha desempeñado como Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (1990), Presidente del Consejo Mexicano de Oftalmología (2005-2006), Presidente de la Asociación Panamericana de Oftalmología (2005-2007), Vicepresidente del International Council of Ophthalmology 2014 a la fecha. Miembro titular de la Real Academia de Sevilla, Miembro titular de la Real Academia de Cataluña, Miembro de la Academia Ophthalmologica Internationalis del 2006 a la fecha.
Ha recibido diferentes premios y distinciones, entre los que destacan: Honor Award de la American Academy of Ophthalmology (2000), el Premio González Castañeda, (1988) otorgado por la Academia Mexicana de Cirugía, entre muchos más.
Cuenta con más de 110 artículos en extenso y resúmenes en revistas nacionales e internacionales. Cabe recordar que el próximo 17 de noviembre toma protesta como rector de la Máxima Casa de Estudios.
Fuente: DGCS, UNAM