fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Recibe Graue reconocimiento de la USAC de Guatemala

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, recibió un reconocimiento de la Universidad de San Carlos (USAC), de Guatemala por su destacada labor académica y a favor de la salud de la población mexicana.

El rector de dicha institución, Murphy Paiz Recinos, entregó la distinción tras destacar que Graue es integrante de organismos internacionales como la Asociación Panamericana de Oftalmología y Miembro Honorario Extranjero de la Academia Nacional de Cirugía de Francia, además de haber recibido la Condecoración “Eduardo Liceaga” 2018, por sus contribuciones a las ciencias médicas y la administración sanitaria asistencial.

guatemala_contenido1

Anteriormente, el rector de la UNAM dictó la conferencia “Conmemoración del Centenario de la Reforma de Córdoba: Renovación Académica de la Universidad en América Latina”, en la que afirmó que la autonomía de las universidades es la voluntad inequívoca de determinar su rumbo académico y brindar educación sin distinción de clases, género e ideologías.

Agregó que también es realizar investigación que contribuya al desarrollo de nuestras naciones y al avance universal del conocimiento. Es la autogestión independiente con compromiso social, transparencia y rendición de cuentas de cara a la sociedad.

A 100 años de la reforma universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba, la primera en obtener su autonomía en el continente americano, el rector Graue subrayó que las instituciones de educación superior deben ejercer esta facultad brindando una formación universal, tolerante y diversa a sus estudiantes, a fin de que adquieran una capacidad innovadora y adaptativa a las diversas tareas que habrán de enfrentar.

guatemala_contenido2

Las universidades públicas nacionales, añadió, son actores centrales del cambio social en nuestros países, y para ejercer su autodeterminación se requiere también del reconocimiento de que el financiamiento a la educación superior es responsabilidad del Estado.

Graue Wiechers remarcó que la educación es motor de desarrollo social y obligación del Estado, pues al tener mejor nivel de estudios, sus ciudadanos tienen mayores ingresos y capacidades de desarrollo social, y más posibilidad de entender y tolerar las diversidades.

Fuente: DGCS de la UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags