Vacunación y reposo, tratamiento para las paperas: UNAM

México enfrenta un brote de paperas, misma que ha afectado a personas mayores de 20 años, principalmente de los estados de Chihuahua, Sonora y la Ciudad de México.
En lo que va del año, se han registrado cerca de 6 mil 700 casos de paperas en el país, de ellos 300 en la Ciudad de México, explicó Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM.
“El número de casos está dentro del canal endémico de números esperados. Implica que hay transmisión del virus”, puntualizó el especialista.
El virus que causa las paperas, o parotiditis, se transmite por secreciones respiratorias, y el contagio ocurre de persona a persona.
Se trata de una infección viral que afecta a un tipo de glándulas salivales llamadas parótidas, ubicadas a ambos lados de la cara, en el ángulo maxilar, cerca de las mandíbulas y delante de las orejas.
Quien lo padece sufre de dolores de cabeza y musculares, presencia o no de fiebre, cansancio, pérdida de apetito e inflamación de las glándulas parótidas.
Los pacientes deber estar aislados (al tratarse de una enfermedad sumamente contagiosa) y tener control de quienes están cerca del enfermo para saber si tienen la vacuna. Los menores de 20 años están protegidos con la inoculación, pero la población de entre 20 y 44 años no, por lo que se le considera como la más vulnerable.
Rosa María Wong, académica de la Facultad de Medicina, señaló que no hay medicamentos antivirales, por lo que la recomendación es el aislamiento y el reposo.
“Una vez que el cuerpo logra controlar la infección, el paciente se cura”, destacó.
De acuerdo con la especialista la enfermedad suele ser benigna, no obstante la parotiditis se asocia a problemas de esterilidad, en especial en los varones. Ésa es la parte más delicada de la enfermedad.
Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM
Yo llevo 3 meses con paperas..
Me an dado antibióticos aunque el dolor ya es menor si sigue el malestar de la cabeza más la sordera