fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Síndrome de fatiga crónica, difícil de diagnosticar: UNAM

El síndrome de fatiga crónica (SFC) o encefalomielitis miálgica es un extraño padecimiento que, de acuerdo con médicos, es causado por la presencia de un virus en el cerebro, aunque esto no se ha logrado comprobar.

La hipótesis de que un virus sea el origen del SFC resulta difícil de demostrar. Es probable que un componente genético esté involucrado en la etiología de este padecimiento que a finales del siglo XIX recibió el nombre de astenia. No se ha hecho más investigación sobre él, porque es prácticamente imposible crear modelos animales para estudiarlo”, explicó Óscar Prospero García, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El SFC es en extremo incapacitante. Quien lo sufre se siente tan agotado como si viviera en una nube, que prácticamente no sale de casa. Aunque, cabe destacar, no está catalogado como un padecimiento en las leyes laborales.

De acuerdo con el investigador, si se realiza un diagnóstico incompleto o erróneo del SFC, es decir, si se interpreta como otro mal, los médicos no pueden tratarlo y sus efectos se prolongan indefinidamente.

FATIGA2

Destacó que este padecimiento puede llegar a confundirse con depresión, ansiedad y angustia. A veces, en algunos pacientes aparece como una comorbilidad, es decir, una o más enfermedades. Incluso, llegan a referir algún síntoma que suponen se trata de un mal cardiaco, como dolor de pecho.

El SFC también puede confundirse con otro tipo de enfermedades, tales como: artritis reumatoide (por la molestia en músculos) o cáncer (debido a la inflamación de los ganglios linfáticos).

De acuerdo con estudios, en Estados Unidos, entre dos y tres millones de personas padecen SFC. En el caso de América Latina, entre 2 y 3% de la población de más de 40 años lo tiene. Asimismo, dos mujeres por cada hombre, tiene este síndrome.

Prospero García destacó que otro factor que debe considerarse en el proceso de aislamiento del SFC es el emocional, pues si el paciente sufre depresión y, como parte de este trastorno, siente dolor, tiene que someterse a un tratamiento psiquiátrico.

Puntualizó que, si el SFC es diagnosticado de manera correcta, su tratamiento es relativamente sencillo, aunque no cien por ciento eficaz. También, recomendó a los pacientes con SFC ser tratados por medio de la terapia cognitivo-conductual, pues con ella se les ayuda a darse cuenta cómo están viviendo su padecimiento.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags