Universitario gana premio de Investigación en Astronomía Dinámica
Por la originalidad y excelencia de sus estudios sobre el asteroide “Apofis”, Jorge Antonio Pérez Hernández, del doctorado en Ciencias Físicas de la UNAM, obtuvo el Premio de

Por la originalidad y excelencia de sus estudios sobre el asteroide “Apofis”, Jorge Antonio Pérez Hernández, del doctorado en Ciencias Físicas de la UNAM, obtuvo el Premio de Investigación para Estudiantes “Raynor L. Duncombe 2020”.
Además, es el tercer alumno proveniente de alguna universidad latinoamericana que recibe este galardón, instituido en 1995 por la División de Astronomía Dinámica de la Sociedad Astronómica Americana, que agrupa a los astrónomos más reconocidos de Estados Unidos.
El premio significa poner en alto el nombre de México y de la Universidad Nacional. Es importante que como estudiantes nos fijemos metas y desafíos grandes. Hay que atrevernos a jugar de ‘tú a tú’ con instituciones que hacen investigación de primera clase, porque ese es el nivel de la UNAM, aseveró.
El alumno del Instituto de Ciencias Físicas (ICF) compitió con alrededor de 60 educandos, tanto de licenciatura como de posgrado, de universidades como Yale, Colorado, Maryland, el Instituto de Tecnología de California (Caltech), entre otras, durante la LI Reunión Anual de la División de Astronomía Dinámica de la Sociedad Astronómica Americana, que en esta ocasión se desarrolló de manera virtual, del 3 al 7 de agosto.
El trabajo por el universitario que fue laureado, es parte de su tesis de doctorado sobre el asteroide “Apofis”, que tiene un diámetro de aproximadamente 400 metros y fue descubierto en 2004; en ese entonces generó mucha preocupación, pues se pensaba que tenía una probabilidad relativamente alta de chocar con la Tierra en el año 2029.
Actualmente se ha descartado su colisión con nuestro planeta para ese año, pero sigue habiendo posibilidades a partir del 2060, dijo el universitario.
Pérez Hernández grabó la exposición de su investigación y la envió a un sitio privado, al igual que el resto de los participantes en la conferencia. Posteriormente, en una sesión en vivo respondió preguntas de especialistas. Su trabajo fue evaluado por un jurado integrado por tres investigadores de las universidades de Princeton, Toronto y Colorado.
Junto con él, fueron premiados tres estudiantes más de las universidades de Yale, Cornell y Colorado, Estados Unidos, uno por cada institución.
Bravo!! Felicitaciones para Jorge Antonio Pérez Hernández, gracias por poner el nombre de México muy alto y el nombre de nuestra Uniiversidad!! Gracias por ser ejemplo para muchos jovenes mexicanos que piensan estudiar ciencias, para que se sientan motivados y sepan que si estudian con empeño, pueden llegar hasta donde ellos quieran, el cielo es su límite porque pueden ver que cuentan con profesores calificados en las Universidades Públicas que están a la altura de los mejores del mundo!!… Felicidades!!