El Instituto de Ciencias Nucleares tiene nueva directora

El Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) tiene por primera vez una mujer en su dirección gracias a la decisión de la Junta de Gobierno de la UNAM, quien designó que la mejor para el puesto es María del Pilar Carreón Castro.
El encargado de darle posesión del cargo –para el periodo 2020-2024-, a través de una ceremonia virtual, fue el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín, quien llamó a sumar esfuerzos para incrementar el nivel académico del ICN.
Carreón Castro, quien es egresada de la Facultad de Química, agradeció la oportunidad y aseguró que incluiría a su plan de trabajo las sugerencias y propuestas de la comunidad para así propiciar los medios y oportunidades para que todos sus integrantes pueden realizar sus actividades en las mejores condiciones de infraestructura y ambiente de trabajo.
Además de tener una maestría y un doctorado en Ciencias, Carreón Castro realizó una estancia posdoctoral en Estrasburgo, Francia; sus estudios de han enfocado en el desarrollo de materiales semiconductores orgánicos y forma parte del equipo de investigadores del Laboratorio Internacional Asociado (LIA) México-Francia.
Ha escrito 68 artículos científicos, 28 memorias in extenso, un capítulo de libro y dos artículos de divulgación; de manera interrumpida ha impartido clases en las Facultades de Ingeniería y Química, así como cursos a nivel posgrado y cursos en distintas universidades del país y del extranjero.
La doctora Castro Carreón ha ocupado puestos como consejera universitaria, jefa del Departamento de Química de Radiaciones y Radioquímica, coordinadora de la Unidad de Docencia y Formación de Recursos Humanos, representante de los tutores del ICN, integrante de la Comisión Evaluadora del PRIDE de la Facultad de Química, entre otros puestos dentro de la UNAM
A su gran trayectoria se le suma una Medalla Gabino Barreda y el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, que en conjunto le han permitido ser árbitro regular de más de 50 publicaciones internacionales y de proyectos de la Dirección General de Asuntos del personal Académico (DGAPA) y del Conacyt.
FUENTE: DGCS UNAM