Insuficientes las donaciones de órganos en México

El año pasado se realizaron en el país siete mil 583 trasplantes, pero hay más de 21 mil 800 personas en espera de un órgano o tejido que salve su vida o le brinde mayor calidad, según cifras del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) de la Secretaría de Salud.
Por ello, México está lejos de satisfacer la demanda de trasplantes de órganos y tejidos.
De los trasplantes efectuados el año pasado, cuatro mil 269 fueron de córnea, tres mil 48 de riñón, 240 de hígado y 26 de corazón, señaló Jorge Eduardo Gutiérrez Salgado, profesor del posgrado en Cirugía Plástica y Reconstructiva de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM e integrante del subcomité académico de esa especialidad.
El especialista expuso que dos mil 600 de estas donaciones fueron de personas fallecidas (por muerte encefálica o paro cardiaco irreversible.
Aunque muchos órganos son susceptibles de trasplante (con excepciones como el cerebro o los ojos), los que comúnmente pasan de un individuo a otro son el riñón, hígado, corazón, páncreas y pulmón. En tanto, los tejidos más frecuentes son las córneas, hueso, piel y tendones.
En México no hay una especialidad en trasplantes; para estos procesos se necesitan médicos con una sólida formación y especialidades, dependiendo del órgano o tejido a tratar.
“Hacen trasplantes un grupo muy reducido de cirujanos plásticos reconstructivos especializados, que se ubican en tres lugares en el país, así como cirujanos generales que cursan una subespecialidad en trasplantes fuera del país. Regresan como trasplantólogos y se dedican al proceso básicamente en riñón, hígado y páncreas”, abundó.
Los especialistas en trasplantes de corazón y pulmón son cirujanos cardiotorácicos; para córneas son oftalmólogos; y para manos, cara, hueso y tendones, cirujanos plásticos reconstructivos.
El CENATRA indica en su portal que en 2017 siete mil 188 personas recibieron un trasplante que les salvó la vida. Sin embargo, en México a la fecha hay más de 21 mil 800 personas en espera de uno.
La solución a esta necesidad se encuentra en la donación y trasplante. Los órganos y tejidos de un solo individuo pueden ser útiles a más de 10 personas. Para mayor información en: https://www.gob.mx/cenatra
Según registros del CENATRA, hasta el 31 de diciembre de 2018 había en lista de espera 15 mil 72 pacientes aguardando riñón, seis mil 445 una córnea, 325 hígado, 34 corazón y tres pulmón.
Fuente: DGCS de la UNAM