fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Inclusión de estudiantes con discapacidad, tarea de todos: académica de la UNAM

Mireya Ímaz Gispert, directora general de Atención a la Comunidad (DGACO), manifestó que la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad Nacional es tarea de todos: de entidades, dependencias, personal administrativo, académicos y la comunidad estudiantil.

Ímaz Gispert subrayó que la labor es que cada vez más personas en esta condición se integren exitosamente a esta casa de estudios.

inclusion_contenido1

“Nuestro quehacer y el de la UNAPDI es desarrollar y articular acciones para que en un trabajo colaborativo podamos construir una universidad que se destaque por tener las condiciones y ajustes razonables indispensables para que cada vez más gente con discapacidad sea parte de la UNAM, con sus facultades, talentos y maneras de ver el mundo, enriqueciéndola con su presencia y conocimiento”, agregó.

Tras la modificación del Artículo 3 Constitucional el pasado 15 de mayo, que asienta que corresponde al Estado la rectoría de la educación y que ésta, además de obligatoria será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, nos permite reflexionar, remarcó, “la corresponsabilidad que tenemos para eliminar los obstáculos que impiden que las personas con discapacidad ejerzan sus derechos.

inclusion_contenido2

Personas en condición de discapacidad motriz, con debilidad visual en binomio con sus perros guía, así como invidentes, o con sordera, integrantes de la comunidad universitaria y especialistas de instituciones de educación superior de América Latina y España, se reunieron en dos jornadas para los trabajos en la FCPyS. Luis de la Barreda, titular del PUDH, informó que desde 2013 se realiza el Seminario Permanente sobre el tema (encabezado por Patricia Brogna), y a partir de 2018 se hace en colaboración con la FCPyS.

Llegar a la Universidad, abundó, cuando se tiene alguna discapacidad es un gran mérito, y esto hay que verlo a la luz de dos valores esenciales de la ética: el coraje para llegar hasta aquí, así como la generosidad que en el aspecto social es la solidaridad que debe dar la institución para incluir en su espacio toda la diversidad humana.

Finalmente, Claudia Peña Testa, titular de la UNAPDI, expuso que se hace un trabajo intenso colaborativo para identificar y atender a las personas con discapacidad al interior de la Universidad, esto, tras la asesoría y capacitación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Fuente: Gaceta UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags