fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

¿Crees que los perros pueden interpretar las emociones de sus dueños?

Alberto Tejeda Perea, del Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, dijo que los perros son capaces de interpretar las emociones, incluso identificar a gente que tiene malas intenciones contra ellos o sus dueños, sólo por la actitud, tono de voz y lenguaje corporal”.

“Una vez establecida una conexión sabrán que se trata de su humano favorito. Los caninos son buenos para distinguir el lenguaje no verbal, por eso deciden establecer o no una relación con alguien igual de cooperativo”, explicó el médico veterinario zootecnista.

perros_contenido1

Tras detallar que la etología canina es la ciencia que estudia el comportamiento natural de los perros, sostuvo que son empáticos con su grupo social, y se ha comprobado que pueden localizar a un compañero que sea agradable hasta para jugar. Si una persona es generosa con ellos, nunca la olvidarán, aunque pase mucho tiempo, pues tienen una excelente memoria olfativa y visual; si fueron maltratados lo recordarán por igual y no demostrarán el mismo afecto.

De acuerdo con Tejeda Perea, los perros en general son tolerantes, pero cuando muestran agresión es por un proceso ansioso.

Un can, mencionó, es inteligente emocionalmente y eso lo aplica en su vida diaria, cuando quiere que su dueño lo alimente, pasee o acaricie.

Agregó que por efecto de la ansiedad, o debido a alergias ambientales, pueden presentar enfermedades de la piel. La primera se manifiesta cuando pasan mucho tiempo solos o si han sido entrenados con base en castigos diarios; esto a su vez ocasiona respuestas de agresión impulsivas.

perros_contenido2

Tejeda Perea consideró que los altos índices de ansiedad son producto de una ciudad muy estresante, pues los perros también viven en ambientes angustiosos, y al igual que los gatos pueden sufrir el efecto de este trastorno en la gente.

Así, una de las líneas de investigación de Tejeda Perea y su grupo es precisamente sobre los problemas de piel en caninos.

La mayoría de los perros que acuden al hospital universitario tienen altos índices de ansiedad, miedo y/o agresión, por lo que trabajan con ellos y sus dueños con el objetivo de reiniciar la relación y centrarla en un estado emocional positivo.

Fuente: Gaceta UNAM 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags