fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Unidad Canina de la UNAM, 35 años al rescate

Ayudar a salvar vidas y localizar personas enterradas entre fierros retorcidos y escombros es tarea vital de la Unidad Canina K9 de Rescate y Salvamento, del Programa de Manejadores de Perros de Búsqueda y

Ayudar a salvar vidas y localizar personas enterradas entre fierros retorcidos y escombros es tarea vital de la Unidad Canina K9 de Rescate y Salvamento, del Programa de Manejadores de Perros de Búsqueda y Rescate (PMPBR) de la UNAM, reconocido internacionalmente.

El terreno donde se desempeñan los entrenamientos, asemeja una situación de desastre, en el que las estructuras están vencidas por un derrumbe piedra sobre piedra. Es un perímetro de decenas de metros cuadrados para entrenar a los 29 binomios perro-humano.

Para Julio Velázquez Rodríguez, titular de la Unidad Canina K9 de la Universidad Nacional, todo lo que está encima del lugar les sirve a los perros, ya que en la realidad esto es a lo que el cuadrúpedo se enfrentará; sin embargo, no está ni al 30 por ciento de lo que realmente se encuentra en los desastres.

Lo vimos en el sismo de 2017, donde las estructuras derrumbadas siguen teniendo una altura de varios metros sobre el nivel de la calle y el perro se enfrenta a esos montones de escombro y de situaciones complejas, lo que pretendemos es que el animal esté muy habituado a todas esas situaciones, expuso.

Al sur de Ciudad Universitaria, entre las venas pétreas que dejó el Xitle, se instala el cuartel de entrenamiento de la Unidad Canina K9, compuesta por 29 binomios, 11 de los cuales cuentan con la certificación internacional.

El PMPBR de la UNAM está afiliado a la Internationale Rettungshunde Organisation (IRO), máxima red mundial responsable en temas relacionados con búsqueda y rescate urbano para localizar personas bajo escombros; es una red mundial de más de 115 organizaciones y 40 países bajo el aval de la ONU.

El especialista relató que “los primeros meses de la pandemia nos confinamos, pero –con las medidas sanitarias correspondientes– retomamos algunas actividades poco después, porque los perros no pueden estar tanto tiempo sin su secuencia de entrenamiento”

La reactivación se realizó bajo los protocolos de seguridad sanitaria, porque somos un equipo de atención de emergencias y no podíamos parar indefinidamente en esta labor.

Uno de nuestros objetivos es tener la mayor cantidad de perros certificados en todo el país y expandir las posibilidades que tiene la Universidad como misión de difundir lo que hacemos en este tema; expandir la información es crucial, precisó.

El PMPBR de la UNAM cumplió 35 años de haberse creado luego de la experiencia del terremoto del 19-S de 1985. En su trayectoria la mayor experiencia fue durante el terremoto y tsunami en Japón en 2011.

Tras el cuarto terremoto de mayor magnitud en 500 años (9.1 grados), que creó olas de hasta 40 metros, participaron dos binomios K9 de la UNAM, Julio Velázquez y Rochi, y Roberto Genis Chimal con Geri.

“Estuvimos como a 80 kilómetros de la planta de Fukushima, en una zona devastada, se realizaron alrededor de 10 señalizaciones de cadáveres; ha sido la experiencia más intensa que hemos tenido, por mucho: sismos, tsunami y nieve, con temperaturas de menos tres grados centígrados, además de la amenaza nuclear”, recordó Genis Chimal.

Con 19 años como voluntario, es sociólogo egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; desde su etapa estudiantil se incorporó al grupo.

Los K9 de la UNAM certificados internacionalmente son hasta el momento: Geri, Jade, Gala, Baco, Hueso, Mina, Mali, Cairo, así como Shasta, Kiana y Kaanab.

Fuente: DGCS, UNAM

Únete a la conversación

  1. Rosalinda Fernandez dice:

    Excelente tarea de humanos y caninos , cuantos años son trabajadores y cuando los jubilan del servicio canino quien los cuida, si los dan en adopcion apuntenme en su lista para cuidarlos cuando necesiten

  2. Padrisima labor de los perros de rescate me encantan

  3. Hola, ¿cuándo es la siguiente convocatoria? Saludos

  4. Claudia morales dice:

    Buen día mi nombre es claudia Morales y me gustaría donar un perrito para que forme parte del grupo de buscadores. Es un canino de 2 a. 3 años sin enfermedades, raza crioya cruza pastor alemán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags