fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Será gradual el regreso a las actividades deportivas

Será un proceso gradual y los involucrados deberán adaptarse a nuevas realidades. Recordemos que la actividad física es una cuestión social.

Retomar las actividades deportivas después de la pandemia será un proceso y no un evento. Así lo visualizó Otto Becerril, egresado de la Facultad de Derecho y académico del Centro de Estudios del Deporte de la UNAM, en el conversatorio en línea denominado “El impacto social, económico y político de la pandemia de Covid 19 en el deporte global”.

Será un proceso gradual y los involucrados deberán adaptarse a nuevas realidades. Recordemos que la actividad física es una cuestión social. El hecho de ir al gimnasio también es convivencia y no será sencillo volver o ¿Cuándo se va a sentir cómoda la gente para asistir a algún espectáculo deportivo?, abundó el especialista durante la charla que marcó el cierre del ciclo Deporte y Contingencia. Tópicos del Deporte Universitario ante el Virus que Cambió al Mundo.

Este conversatorio, moderado por Gerardo Orellana, maestro en Estudios Políticos y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, también contó con la participación de Sergio Varela, maestro en estudios latinoamericanos por la misma.

En una de sus intervenciones, Varela comentó, que entre las deficiencias mostradas por esta contingencia sanitaria, está la ausencia de una política pública coherente, sostenida y sustentable orientada al cuidado de la salud a través del deporte y agregó que en México las instituciones educativas deben aportar elementos para una cultura física que ataque problemas como la diabetes o la obesidad.

Infortunadamente no parece que las condiciones en el corto plazo vayan a mejorar, por el contrario: la circunstancia económica va a menguar cualquier intento de política pública orientada al bienestar colectivo. La caída del PIB y el desempleo creciente en el mundo va a afectar, va a ser prioridad de todos los gobiernos activar la planta industrial y comercial, aseveró.

Al respecto, Otto Becerril puso énfasis en que los atletas de alto rendimiento son vistos como “productos desechables y consumibles por algunos organismos como el Comité Olímpico Internacional (COI) y jefes de Estado como Jair Bolsonaro, de Brasil.

Hay que reflexionar cómo se ha llevado esta industria deportiva y esta sobre-explotación de los atletas. El interés del COI por realizar los Juegos Olímpicos 2020 habla de voracidad y del compromiso con los inversionistas para llevar a cabo estos eventos aun cuando los más de 11 mil atletas únicamente reciben el 4 por ciento de las ganancias generadas por unos juegos olímpicos, a diferencia del 40 o 60 por ciento que otorga la NFL o la NBA.

La actividad física y la cultura van a quedar supeditadas a las necesidades de los mercados dejando en evidencia la desigualdad social en el deporte y el abandono de los gobiernos del mundo, coincidieron los especialistas universitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags