fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Revive las palabras de Dionisio A. Meade en la entrega de diplomas del Taller de Periodismo Científico

Para Fundación UNAM es un privilegio acompañarlos el día de hoy. Nuestra institución es un brazo de la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene los mismos propósitos fundamentales: impulsar la docencia, impulsar la investigación científica e impulsar la difusión cultural.

Todos estos elementos se encuentran en estos talleres de Periodismo Científico que ha venido operando a lo largo del tiempo. Es importante subrayar el liderazgo de Enrique Bustamante y quisiera hacerlo también con Juan Francisco, que, desde su trinchera, El Universal, ha impulsado este trabajo relevante para que los que se dedican a la tarea de comunicación, tengan más y mejores elementos para poder realizar su trabajo.

En esta ocasión, en el manejo de la pandemia, hay que subrayar que casi de manera simultánea se desató otro problema similar que se denominó como “infodemia”, también bajo la necesidad de hacer un buen manejo de la información respecto a este problema. La realidad es que, el trabajo de los medios de comunicación científica, ha sido esencial para tratar de enfrentar los graves desafíos de la pandemia.

Quisiera subrayar que este espacio privilegiado que hoy tenemos, es uno de los aspectos positivos que derivan de la pandemia. Ciertamente con el gran legado de dolor, tristeza; de pena y desolación, hemos tenido también algunos otros elementos positivos que debemos tomar en cuenta.

El trabajo de la educación a distancia, se ha convertido en un reto principal para la educación superior, y la universidad ha logrado sopesarlo para comunicarnos de mejor forma. En este gran evento, tuve la oportunidad de acompañar en la inauguración a Enrique y a Juan Francisco que, gracias a esta tecnología, se han convertido en una experiencia para miles de personas.

La pandemia en medio de estas dificultades nos ha dado una lección inolvidable, un virus microscópico puso en jaque la salud y la economía del mundo, así como el equilibrio de los elementos que integran lo que llamamos una “vida normal”. Hoy estamos frente al desafío de construir una nueva normalidad y ésta no habrá de ser igual a la que vivimos previamente.

Este reto, puso a la vista las inequidades de salud pública, de la sociedad y los desafíos para la educación y para la investigación científica. Gracias a estos trabajos, nos podemos dar cuenta que existe una luz al final del túnel y que los esfuerzos concentrados en lograr un objetivo, dan frutos cuando la gente se une.

Bajo este rubro, la Universidad ha sido gratificante; el apoyo del rector y la participación decidida del director de la Facultad de Medicina, han sido un baluarte para poder enderezar acciones en la lucha contra la pandemia.

Germán fue quien estuvo detrás en este programa que impulsamos desde Fundación UNAM para “Donar un kit y proteger a un residente” que benefició a miles de residentes que se encontraban expuestos al estar en la primera línea de batalla contra el virus.

De igual forma, su participación en otros foros, como el de “Juntos por la Salud”, vino a señalar caminos y a dar pautas con sus aportaciones habituales, esto para tratar de acercarnos a este mundo de vacunas que hemos de enfrentar con relativo optimismo. Ahora podemos considerar, que las vacunas están cerca de salir y hemos de disponer de ellas bajo el desafío logístico.

También, a través de su poyo y con su orientación, pudimos diseñar otro programa más: “Dona una Tablet”. Nos dimos cuenta, que para muchos estudiantes, el desafío que plantea las nuevas circunstancias, implica disponer de mecanismos que permitían eslabonarse a estos medios de comunicación como los que hoy tenemos e incluso a tratar de proporcionar el enlace a las redes, a través de los apoyos que se han venido dando con este programa.

La cercanía de Germán y de nuestro consejero Carlos Slim en la Unidad Hospitalaria del Centro Citibanamex, lograron asesoría y consejo para su fructífera operación. De igual forma, otro de nuestros consejeros, Alfredo Harp, donó equipo de protección y equipo médico a los hospitales de Oaxaca para que pudiesen estar mejor preparados.

Nos sumamos, también, a los esfuerzos de la Facultad de Ciencias, que a través de la investigación generan y dotan de equipo indispensable en diversos centros de salud para las y los profesionales.

Po último, quisiera mencionar la realización en su séptima ocasión de nuestro Foro 2020, que este año tuvo como tema central las “Lecciones de la Pandemia”. En este, reflexionamos la gestión de este problema y atravesamos las áreas sociales, económicas, matemáticas y humanísticas con destacados universitarios.

Sin duda, la nueva realidad nos obliga a pensar en nuestro mundo y el deber que tiene para ser más equitativo, más justo y más indulgente. Muchos de estos retos, afloraron porque no hemos podido construir en el país y en el mundo, estas circunstancias de justicia social e inclusión social.

En la universidad, la mayor parte de los alumnos provienen de familias que generar salarios mínimos, de manera que este esfuerzo de inclusión que damos a través de nuestras becas, permiten que muchos jóvenes mexicanos accedan al mundo del conocimiento y al mundo de los valores que ofrece la universidad.

Estos apoyos, no deben agotarse, debemos construir un marco más justo para que sean muchas más universidades y más jóvenes quienes puedan acceder al mundo del conocimiento.

Concluyo con otra lección que nos ha dado la pandemia y que estamos viéndolo ahora. Estas posibilidades de comunicación que tenemos hay que verlas con optimismo, así como lo que ha logrado el mundo científico con razones de urgencia.

Subrayo, de manera importante, el manejo que ha tenido la universidad en torno a la pandemia y su capacidad de reacción y respuesta. Nuestra escuela ha sido un espacio de reflexión, de políticas públicas y donde el mundo ha volteado para intentar informarse y saber cómo actuar ante el desafío.

Formamos parte de este esfuerzo y nos sentimos orgullosos de apoyar a nuestra Máxima Casa de Estudios en todas sus Facultades y Escuelas. Abrimos el espacio a jóvenes, pues lo que queremos en la Fundación es cambiar historias; el camino que tienen por la universidad, lo acreditamos cada semana bajo la reflexión de su paso por la institución que se publica en El Universal y que lleva como autores a destacados universitarios.

Esta universidad nos transforma y nos abre un mundo de valores y conocimiento del que todos quisiéramos y debemos participar.

Gracias por darme la oportunidad de participar en este evento, felicito a los organizadores y a Enrique.
Felicito a Germán por su merecida designación en la Academia de Medicina y por todos los logros que hemos mencionado el día de hoy.

Quedamos convocados a que el próximo año celebremos con el mismo éxito otro nuevo taller de investigación científica.

Con esta invitación concluyó el Lic. Dionisio A. Meade.

Únete a la conversación

  1. Gabriel Pereyra dice:

    Felicitaciones a la unam. Hizo lo posible. Pero esperábamos más de ella en esta etapa de la humanidad, todavía sin nombre, que tiene llenos de incertidumbre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags