Revive las palabras de inauguración del Foro 2020

Palabras pronunciadas por el Lic. Dionisio A. Meade, Presidente del Consejo Directivo de FUNDACION UNAM, en la inauguración del séptimo Foro 2020.
Para FUNDACION UNAM esta sesión es motivo de enorme privilegio. Es nuestro séptimo Foro 2020. Empezamos este espacio de reflexión cuando cumplimos 20 años, con el impulso y la presencia del Rector Narro, que motivó a nuestro Consejo a realizar un evento en el cual se pudiera contrastar la Universidad de hacía veinte años con los retos que habría de enfrentar en los siguientes veinte años.
Estos Foros han prevalecido con el apoyo decidido del Rector Graue. Cada año hemos puesto en la mesa de análisis los temas más destacados al momento de elaborar los programas, siempre de la mano de los Coordinadores Académicos quienes han sugerido temas y ponentes. El año pasado, por ejemplo, durante la celebración de los 90 años de la Autonomía universitaria, éste fue el tema de nuestro Foro por su enorme importancia para todos, pero señaladamente para la Fundación, ya que es un valor que nos compromete todavía más por ser nuestra sede el Palacio de la Autonomía.
Con orgullo podemos mencionar que a lo largo de estos Foros nos han acompañado miembros destacadísimos de nuestra comunidad universitaria. Nuestro Premio Nobel, Mario Molina, comprometido impulsor del cubrebocas como parte esencial de la estrategia contra la pandemia o nuestro Consejero Carlos Slim que ha contribuido decididamente en la lucha contra el virus, entre otros apoyos, con el impulso al Hospital Citi Banamex ejemplo de tratamiento a pacientes infectados por el virus.
Pero queremos subrayar, sobre todo, la presencia que hemos tenido en nuestros Foros de los rectores Soberón, Sarukhán, Barnés y hoy nos compromete y estimula la presencia del Rector José Narro, como conferencista magistral en una de sus áreas de especialidad, y del rector Enrique Graue quien nos hará el honor de compartir sus reflexiones e inaugurar este Foro.
Las Lecciones de la Pandemia es el tema de este año. El coronavirus, microscópico como es, ha puesto en jaque al mundo. Ha exhibido nuestra fragilidad y la magnitud de nuestros retos. Pero está permitiendo que, como nunca quizá, destaquen los valores universitarios en particular los de la UNAM.
El valor de la humildad para reconocer lo mucho que tenemos que aprender y la dimensión del reto que enfrentamos; el valor de la investigación para darle la cara explorando alternativas terapéuticas, conductuales e inclusive en la elaboración de una vacuna; el valor de la credibilidad para dar respuestas a una sociedad lastimada e incrédula que no acierta a entender qué debe hacerse en medio de la confusión y que, en muchos casos, desconfía de su manejo público; el valor del arrojo para anticiparse a actuar y a proponer estrategias que se vuelven después política pública; el valor del análisis de la información que va permitiendo conocer mejor su impacto y evolución.
El valor, desde hace ya muchos años, del respeto a la sustentabilidad y a la defensa del planeta que hoy con la pandemia parece reclamar el deterioro que le hemos ocasionado.
El valor de la innovación al hacer de la comunicación a distancia, un instrumento que abre rutas al porvenir y que impulsa una estrategia de la que ya no podremos prescindir. El de la inclusión social al proponer programas que atenúen la desigualdad, como el Dona una tablet, para que nadie que lo requiera se quede sin este apoyo ya insustituible para avanzar en el conocimiento.
El valor de la protección a su comunidad a través del diseño de programas específicos como el Dona un Kit para que nuestros residentes de medicina y enfermería enfrenten pertrechados los retos de su desempeño laboral.
Es la UNAM la que va señalando las rutas para que la educación, tan afectada por la pandemia, encuentre caminos que transformen el reto en oportunidad.
Habremos de reflexionar en estas Lecciones de la Pandemia sobre el Origen y alcances del Covid 19; sobre los modelos predictivos; conoceremos qué hace la UNAM frente al Covid; cuáles han sido los efectos políticos, económicos y sociales de la pandemia y cómo superarlos y, finalmente, las humanidades frente al Covid, contando siempre con el conocimiento, orientación y guía de los mejores especialistas de la Universidad. Hoy, con la exposición magistral del Rector José Narro sobre el manejo en nuestro país de la pandemia y con las reflexiones del Rector Graue.
Cuando han muerto más de 50 mil enfermos, cuando se estima que el PIB nacional caerá en cerca del 10%, cuando el empleo se desploma, cuando aumenta la pobreza, cuando se cierran escuelas y se interrumpen las clases presenciales, cuando se pierden más y más oportunidades, cuando se aprecia que detrás de la estadística hay rostros humanos y dolor en las familias afectadas, todo mundo voltea a ver a la UNAM.
Es la que orienta y da cauce al rumbo nacional. Es la que da las pautas de lo que se debe hacer en México. Es, como siempre, el faro de luz que, en medio de esta adversidad, va iluminando. Por eso hay tanta expectación y confianza en esta edición de nuestro Foro 2020.
Gracias al rector Narro por compartir su visión. Gracias al Rector Graue por impulsarnos con su presencia. Gracias a los dos porque me han dado su confianza para este provilegiado desempeño en el que nos sumamos con modestia pero con convicción a los objetivos de la Universidad. Gracias a todos los Coordinadores y ponentes que hacen posible la celebración de este Foro.
Gracias finalmente a TV UNAM y a Radio UNAM que están atentos a difundir nuestros eventos y gracias, sobre todo, a la comunidad universitaria, totalmente comprometida a que nuestra Universidad y nuestro país salgan adelante.
Bienvenidos todos a este Foro 2020.
Agosto 11 de 2020