fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Se sigue fortaleciendo la UNAM en el extranjero

Para difundir la oferta académica de cultura mexicana y enseñanza del español, la formación de profesores y la certificación del dominio de ese idioma, el Centro de Enseñanza para Extranjeros

Para difundir la oferta académica de cultura mexicana y enseñanza del español, la formación de profesores y la certificación del dominio de ese idioma, el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE)firmó dos bases de colaboración: una con la Sede UNAM-España, Centro de Estudios Mexicanos (CEM) y, la otra, con la Sede UNAM-China, Centro de Estudios Mexicanos (CEM).

Los eventos correspondientes se llevaron a cabo en sesiones virtuales en las que estuvieron Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI), y Alberto Vital Díaz, director del CEPE.

Durante la firma de las bases de colaboración con el CEM UNAM-España, Trigo Tavera explicó que el Plan de Desarrollo Institucional establece el mandato de consolidar la vinculación intrainstitucional, en este caso del CEPE, con las 14 sedes internacionales de esta institución educativa.

Trigo Tavera recordó que el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE) tiene por autores al Instituto Cervantes, a la UNAM, a la Universidad de Salamanca y a la Universidad de Buenos Aires. El CEPE es la entidad que representa los intereses de la UNAM ante el SIELE.

Por su parte, en la ceremonia con el CEM UNAM-China, Guillermo Pulido, titular de la Sede UNAM-China, expresó que estas bases de colaboración permiten promover más aún la cooperación entre las sedes de la UNAM y el CEPE.

Mencionó que esta etapa es muy importante porque mediante la suma de esfuerzos universitarios, es como podemos fortalecer más el trabajo de internacionalización de la Universidad, y en particular la difusión y la enseñanza de nuestra lengua y de la cultura mexicana.

Con estos eventos comenzaron los festejos por el 99 aniversario del CEPE. El primero de julio de 1921 se dio el inicio formal de la internacionalización de la Universidad Nacional, cuando el entonces rector José Vasconcelos creó una Escuela de Verano para impulsar la enseñanza del idioma español, la historia y la cultura mexicanas entre estudiantes extranjeros que venían a la UNAM, recordó Vital.

Hasta ahora, la CRAI cuenta con más de mil convenios de colaboración con universidades de otras naciones, logrados durante casi un siglo. Ha sido muy prolífica la semilla que sembró José Vasconcelos hace 99 años y estos son algunos resultados, concluyó Trigo Tavera.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags