fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Celebra Universum 25 años de su creación

Hace 25 años se pensó, conceptualizó, diseñó y construyó el primer museo de ciencias del país en la UNAM. El Universum se ha consolidado como un puente creativo e innovador entre la ciencia y la sociedad civil.

Científicos, divulgadores, ingenieros, educadores, museógrafos, diseñadores, arquitectos, creadores y otros especialistas participaron en el proyecto de vanguardia con el que cerró con broche de oro el primer periodo del rectorado de José Sarukhán, el 12 de diciembre de 1992.

En el teatro de Universum, Sarukhán celebró que este espacio esté tomando un nuevo aliento y que la UNAM tenga un elemento de educación de la ciencia de primer orden para chicos y jóvenes que aún no llegan a la universidad.

25universum3

Otro de los artífices del museo, el investigador emérito del Instituto de Física, Jorge Flores Valdés, narró la aventura que implicó convertir el viejo edificio de grandes oficinas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la casa del museo.

“Significó cavar hasta 30 metros y encontrarse con la lava del Pedregal de San Ángel para construir este auditorio, y revestir el edificio de concreto a fin de hacerlo más seguro y recibir visitantes”, dijo.

Apoyado por fotografías de la construcción recordó, por ejemplo, el alquiler en Estados Unidos de una grúa enorme para poder recuperar la escultura estilizada de un puma que permaneció en la explanada central.

Por su parte, la actual directora del recinto, Gabriela Guzzy Arredondo, comentó que Universum ha tenido mucha influencia en México para la creación de otros recintos de su tipo en el país.

25universum2

En la actualidad se extiende en un entorno de más de 10 hectáreas dentro de Ciudad Universitaria y cuenta con 25 mil metros cuadrados construidos, de los cuales, 12 mil están destinados a exposiciones permanentes.

Asimismo, por estos 25 años, se emitió un boleto conmemorativo del Sistema de Transporte Colectivo Metro y se entregaron los primeros 100 boletos.

Fuente: DGCS, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags