Prende Radio UNAM sus 80 velitas

Radio UNAM echa la radio por la ventana en el festejo de sus ocho décadas con múltiples acciones en pro de la calidad de sus contenidos, transmisión y acercamiento con la audiencia.
Entre las actividades conmemorativas, que iniciaron hace algunas semanas y tendrán su clímax este jueves 14 de junio, día de su 80 aniversario, se encuentran: la transmisión de “80 años y 80 regalos para festejarlos”, música desde el siglo XIII hasta nuestros días, serie compuesta por igual número de cápsulas para AM y FM.
Su director, Benito Taibo afirmó que existe una falsa percepción de lo que es Radio UNAM, pues dijo, algunos jóvenes sin haberla escuchado piensan que es para gente mayor y que sólo transmite música clásica, pero si se acercaran descubrirían cosas importantes, como nuestro espacio nocturno, que es absolutamente juvenil, un poco enloquecido, crítico, autocritico, con humor.
“Somos una radio universitaria, pública y comunitaria. Estamos haciendo un eco de nuestro tiempo, y los jóvenes que no están oyéndola se lo están perdiendo”.
¿Por qué después de 80 años es necesaria Radio UNAM?, porque es una voz distinta, una voz que no grita, que no está en la coyuntura; por el contrario, analiza muy profundamente, desmenuza el tiempo que nos toca vivir y lo convierte en algo más asible, gracias a nuestra academia que es una de las mejores del mundo.
Benito Taibo describió lo que será el día de las 80 velitas. Pues dijo, habrá un maratón especial de transmisiones en vivo desde las siete de la mañana y hasta las 12 de la noche, en dos sedes: la terraza rehabilitada de la emisora y la Sala “Julián Carrillo””.
“Haremos el estreno de un radioteatro creado especialmente para la ocasión, que se llama ‘XEUN’, escrito por Mario Conde, donde participa gente como Juan Stack, María Sandoval y Tessa Uribe, entre otros. En esta ocasión las voces tendrán cuerpo, es una elegía a la radio, a nuestra radio; además, habrá eventos de tango y música popular alternativa”.
El escritor, egresado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, dijo que aún se trabaja en la nueva programación de la emisora, que estará en las ondas a partir de septiembre próximo.
El titular de Radio UNAM indicó que está bajo un proceso de modernización tecnológica importante gracias a la Rectoría y a la Coordinación de Difusión Cultural, por lo que planea la instalación de dos nuevos transmisores e igual número de antenas, para que la señal puma llegue más precisa, más clara y contundente a donde tenga que llegar.
Fuente: DGCS, UNAM