fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

AYUDA A GUERRERO

Científicos de la UNAM descubren nueva especie marina

Científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, descubrieron una nueva especie marina cavernícola, que vive en la cueva “El Aerolito”, en Cozumel, Quintana Roo.

Se trata de un grupo de animales marinos miembros de la familia de los equinodermos llamado ofiuro, a la que también pertenecen los erizos, las estrellas, los lirios y los pepinos de mar.

Probablemente sus ancestros enviaron sus larvas a explorar la cueva, y una vez que entraron comenzaron a mutar y generar una nueva especie, que vive solamente dentro de la caverna” comentó Francisco Alonso Solís Marín, titular de la Colección Nacional de Equinodermos en el ICML y uno de los autores del hallazgo.

especie_contenido1

Aunque el ejemplar fue colectado en 2006, junto con otros organismos, el hallazgo se dio a conocer hasta 2019, debido a que era necesario realizar estudios de ADN nuclear (un requisito para documentar nuevas especies).

Su papel en los océanos es sustancial, pues los equinodermos participan en la producción de oxígeno en los fondos marinos, modelan la textura del piso oceánico, reflejan la calidad del agua, además de ser parte de la dieta de otros organismos.

Pese a este descubrimiento, esta nueva especie se encuentra en peligro de extinción por las actividades humanas, específicamente por el turismo impulsado en la zona; a esto se suma que en la cueva hay poca disponibilidad de agua y cerca del sitio fue construido un campo de golf, como parte de un complejo hotelero.

Fuente: Gaceta UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags