Desarrolla UNAM nuevo biofertilizante

Ramón Agustín Bacre González, ex alumno de la Maestría en Ciencias de la Tierra de la UNAM, trabaja en el desarrollo de una nueva clase de biofertilizante, el cual tendría la capacidad de capturar el carbón y otros nutrientes del suelo para el aprovechamiento de la siembra.
El trabajo está basado en el uso del biocarbón o biochar, el cual es un carbón biológico que puede ser de origen vegetal o animal y que se estabiliza a través de un método conocido como pirolisis.
“A partir de todo esto, fue que empezamos a entender cómo funciona el biochar en suelos. Empezamos a hacer comparación entre la cantidad de carbono orgánico que se puede retener en el biochar en comparación a una composta”, explica el también Ingeniero en Biotecnología.
De acuerdo con el científico, la utilización de este nuevo biofertilizante traería como ventaja la reducción de costos en insumos, gracias a que habría mayor retención de agua, en especial en suelos muy degradados o deteriorados, comunes en nuestro país.
Bacre González señala que muchas de las aplicaciones comerciales que tendría este biofertilizante continúan en etapa de desarrollo. Uno de estos usos, sería la capacidad de intercambiar nutrientes.
“En este caso, buscamos estabilizar la matriz edáfica para que tenga una capacidad saludable de intercambio de nutrientes”.
En esta etapa de estudio, Bacre González, resalta que ya cuenta con pruebas del producto. No obstante, requiere de mayor inversión, por lo que planea ingresar su proyecto a la Incubadora de la UNAM y buscar el apoyo Instituto de Geología de la Máxima Casa de Estudios, para así pensar en comercializar el producto a mayor escala.
Fuente: DGCS, UNAM