fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Las plantas reaccionan al estrés

Un reciente estudio ha captado la atención de la comunidad científica: las plantas emiten y responden a sonidos cuando están sometidas al estrés. Dicho descubrimiento podría significar la mejora de la agricultura.

El equipo de investigadores descubrió que las plantas estresadas por sequía experimentan cavitación, un proceso en el que se forman burbujas de aire que se expanden y colapsan en el tejido vegetal encargado de transportar agua, sales minerales entre otros nutrientes desde la raíz.

Al conectar un dispositivo directamente a la planta, se pudieron registrar las vibraciones generadas por este proceso.

Asimismo, encontraron que las plantas responden a los sonidos, cambiando la expresión de genes específicos o incrementando la concentración de azúcar en su néctar.

Los especialistas han estado estudiando este fenómeno con el fin de comprender el alcance de las emisiones sonoras; revelando que estos cambios se manifiestan en diferencias de color y forma en comparación con plantas no estresadas; además de que algunos mamíferos e insectos pueden escucharlos desde una distancia de 3 a 5 metros.

Por lo tanto, si las plantas emiten sonidos en el aire, estos podrían desencadenar una respuesta rápida en organismos cercanos, incluidos animales y otras plantas.

Los expertos propusieron examinar si las plantas emiten sonidos informativos en el aire que podrían servir como posibles señales o pistas para su entorno.

Con el fin de alcanzar este objetivo, construyeron un sistema de grabación confiable en el que dos micrófonos registraban simultáneamente cada planta.

Experimento

Las plantas registradas fueron: tomate (Solanum lycopersicum) y tabaco (Nicotiana tabacum); colocándolas dentro de una caja acústica, desarrollaron algoritmos de aprendizaje automático, para posteriormente probar el sistema en un invernadero y someterlas a estrés por sequía, corte del tallo (antes del registro) y controles.

Con un rango de sonido ultrasónico de 20 a 150 kHz; el estudio reveló que las plantas emitían sonidos, y que aquellas sometidas al estrés por sequía o corte del tallo emitían significativamente más.

Mientras tanto, durante el monitoreo de humedad en el invernadero; los resultados revelaron un patrón acústico temporal claro. Las plantas emiten sonidos mínimos cuando se riegan y la cantidad de sonidos aumenta en los siguientes 4 a 5 días para después disminuir a medida que la planta se seca.

Las grabaciones demostraron que el patrón horario de emisión de sonido se relaciona con los índices de transpiración de la planta, mientras que la cantidad diaria de sonidos es una función de la deshidratación de la planta.

Aplicaciones en la agricultura y monitoreo de los cultivos

La aplicación de esta investigación y los resultados obtenidos servirán para monitorear las plantas en el campo o invernadero. Específicamente, las emisiones de sonido de las plantas podrían ofrecer una forma de monitorear el agua de los cultivos y los posibles estados de enfermedades, aspectos cruciales y de suma importancia en la agricultura.

Estos hallazgos abren la puerta a nuevas tecnologías y estrategias de manejo agrícola, permitiendo un uso más eficiente de los recursos y mejorando la producción de alimentos a nivel mundial.

Fuente: UNAM Global

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags