fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Después de la pandemia una exploración a la neurociencia en los Jueves de Ciencia

Para continuar trabajando por la divulgación de la ciencia, Fundación UNAM, en su 30 aniversario, continuó con el Ciclo de Documentales en compañía de TV UNAM para el mes de mayo.

En abril continuamos con nuestra nueva temporada del Ciclo de Documentales Nuestra Nueva Realidad Jueves de Ciencia, transmitidos a través de la señal abierta de TV UNAM y nuestras redes sociales los jueves en punto de las 15:000 horas.

Con ocho títulos enfocados en informar sobre el potencial de enfermedades que hieren a la población mundial, dejaron ver la importancia de cuidar el medio ambiente, así como la flora y fauna ante un universo de organismos para el cual, no estamos preparados.

Pudimos profundizar las pandemias y sus consecuencias, desde el virus H1N1 hasta la increíble historia de los asesinos de bacterias.

Quizá te interese: PANDEMIAS, EPIDEMIAS, VIRUS Y ENFERMEDADES EN EL JUEVES DE CIENCIA 

Ahora, y gracias a la aportación a la neurociencia de distintos expertos internacionales, para el mes de mayo y junio podremos desglosar los secretos del cerebro y todos los misterios que oculta el órgano más potente de nuestro sistema. 

Responderán a distintas preguntas entre ¿cómo podemos saber si una persona en coma, podrá volver a estar consciente?  o ¿por qué necesitamos tener conciencia de nosotros mismos y de los demás para poder sobrevivir y ser felices?

Daremos un paseo por los mecanismos del cerebro y  la conexión entre el cuerpo y la mente,  para ello, es de vital importancia llegar a comprender el porqué de la capacidad cerebral de la conciencia en los seres humanos..

El ciclo neurocientífico inicia con El cerebro en el espejo, dede Philippe Baylaucq, es un documental que se adentra en las profundidades del cerebro para llegar al origen mismo de la conciencia y el pensamiento.

Después toca el turno de Parasomnia. El sueño imposible, de Maro Chermayeff y Christine le Goff (11 de mayo). para hablar de la más grave de las alteraciones del sueño, la parasomnia y de como los afectados cometen acciones impredecibles mientras duermen que pueden ir de lo más estrafalario a lo más dramático.

Otros títulos que puedes ver son:

  • Una historia natural de la risa (18 de mayo)
  • CI: una Historia de engaño (25 de mayo)
  • Montar al tigre, una guía por el cerebro bipolar (1 de junio)
  • El vientre, nuestro segundo cerebro (8 de  junio)
  • Afrodisiacos  (15 de junio)
  • Píldoras, polvos y pomadas. Desde el herbario a la ingeniería genética (22 de junio)
  • Dolor, historia de la anestesia (29 de junio)

No te pierdas estos documentales en nuestras redes sociales y por la señal de TV UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags