Inaugura Dr. David Kershenobich décima edición del Foro 20.20
Dr. David Kershenobich recalca la importancia de las nuevas tecnologías en el futuro de la educación.
“La educación es la base de todo”- Dr. David Kershenobich.
Fundación UNAM y la Universidad Nacional Autónoma de México reafirman su compromiso con la educación en México, inaugurando la décima edición del Foro 20.20, un espacio en dónde académicos, investigadores y alumnos se reúnen para intercambiar saberes y experiencias enfocadas a explicar y proponer soluciones para el futuro de la educación.
En ese contexto, el pasado 10 de agosto de 2023, el Auditorio Mtro. Jesús Silva Herzog de la Unidad de Posgrado, UNAM, fue el escenario donde se llevó a cabo la conferencia magistral “El futuro de la educación universitaria” dictada por el Dr. David Kershenobich, quien estuvo acompañado del Lic. Dionisio A. Meade, Presidente del Consejo Directivo de la Fundación UNAM.
Al inaugurar el evento, el Lic. Dionisio Meade recordó que, con esta edición, el Foro 20.20 está cumpliendo diez años. Por ello, agradeció a los asistentes, virtuales y presenciales y recalcó el compromiso que tiene la Fundación UNAM en apoyar las metas universitarias, así como la difusión científica y cultural.
“Vemos a la Fundación en las becas, pero también en los apoyos nutricionales, en los de movilidad, en la celebración de los premios, en las brigadas sociales, en las presentaciones de investigación a través del consorcio y universidades por la ciencia, la difusión de documentales gracias a la generosidad de TV UNAM”.
El Lic. Meade agradeció el apoyo de toda la Universidad, de su rector, de Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional al reconocer el esfuerzo de estos diez años en pro del análisis y reflexión de los principales temas de la universidad y del país.
Por medio de un mensaje grabado, Enrique Graue Wiechers, comentó que, gracias al ímpetu de la Fundación UNAM, el Foro ha crecido, consolidándose, permitiendo construir iniciativas universitarias que garanticen la inclusión, la diversidad y la igualdad.
“Además de la conferencia magistral del Dr. David Kershenobich sobre el futuro de la educación universitaria, en las tres mesas que se llevarán a cabo en las próximas semanas se discutirán temas que son prioritarios para las instituciones de educación superior, tales como la visibilización de la discapacidad y la salud mental”.
El rector comentó que la educación universitaria trae múltiples beneficios para el desarrollo de los países, y que a pesar de que el Nivel Superior ha aumentado del 19 por ciento al 38 por ciento, a nivel mundial sigue existiendo un acceso desigual, dejando rezagados a diversos grupos, por su nivel socioeconómico, género, ubicación geográfica, condición étnico-racial, problemas de discapacidad, así como las brechas teológicas impuestas por las condiciones de la actualidad.
“Muchas gracias señor presidente de la Fundación UNAM, Licenciado Dionisio Meade y a todo su equipo de trabajo, por una exitosa edición más y por contribuir, desde el rigor académico, al progreso de nuestra nación”.
Para cerrar su intervención, Graue Wiechers agradeció a la Unidad de Posgrado de la UNAM por prestar sus instalaciones para llevar a cabo el evento, e invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad a seguir participando en estas iniciativas.
Durante su ponencia, el Dr. David Kershenobich, realizó una aproximación a cómo la ciencia y la tecnología han cambiado radicalmente en los últimos 50 años. Explicó cómo es que, gracias a estos avances, se puede acercar la educación a los jóvenes, y señaló que las destrezas cognitivas y meta cognitivas, las habilidades emocionales, la creatividad, así como la creación de plataformas de aprendizaje, serán piezas fundamentales en la construcción de un mejor futuro.
“Las redes sociales debemos emplearlas para su difusión y aprovechamiento. El que no se adapte o entienda la tecnología se va a quedar atrás”.
Al profundizar en el tema, el Dr. Kershenobich expresó que la Educación Superior nunca será la misma y que, tanto profesores como académicos, deben adaptarse a las nuevas tecnologías con el fin de utilizarlas como mecanismos de aprendizaje para el alumnado.
El Dr. Kershenobich explicó que la estrategia no consiste sólo en impartir un mayor número de horas de clase, sino de usar estos mecanismos de aprendizaje para fortalecer la calidad de la enseñanza, encaminando a la Universidad hacia un futuro que toma en cuenta las opiniones de las y los jóvenes estudiantes.
Al finalizar su presentación, el Dr. Kershenobich Stalnikowitz respondió algunas de las preguntas de los participantes, tanto virtuales como presenciales, motivándolos a nutrirse y apoyarse en la tecnología en beneficio de las futuras generaciones, pensando no solo en lo que ocurre hoy sino también en lo que puede ocurrir mañana y en cómo enfrentarse a los retos por venir.
Dr. David Kershenobich recalca la importancia de las nuevas tecnologías en el futuro de la educación.
“La educación es la base de todo”- Dr. David Kershenobich.
Fundación UNAM y la Universidad Nacional Autónoma de México reafirman su compromiso con la educación en México, inaugurando la décima edición del Foro 20.20, un espacio en dónde académicos, investigadores y alumnos se reúnen para intercambiar saberes y experiencias enfocadas a explicar y proponer soluciones para el futuro de la educación.
En ese contexto, el pasado 10 de agosto de 2023, el Auditorio Mtro. Jesús Silva Herzog de la Unidad de Posgrado, UNAM, fue el escenario donde se llevó a cabo la conferencia magistral “El futuro de la educación universitaria” dictada por el Dr. David Kershenobich, quien estuvo acompañado del Lic. Dionisio A. Meade, Presidente del Consejo Directivo de la Fundación UNAM.
Al inaugurar el evento, el Lic. Dionisio Meade recordó que, con esta edición, el Foro 20.20 está cumpliendo diez años. Por ello, agradeció a los asistentes, virtuales y presenciales y recalcó el compromiso que tiene la Fundación UNAM en apoyar las metas universitarias, así como la difusión científica y cultural.
“Vemos a la Fundación en las becas, pero también en los apoyos nutricionales, en los de movilidad, en la celebración de los premios, en las brigadas sociales, en las presentaciones de investigación a través del consorcio y universidades por la ciencia, la difusión de documentales gracias a la generosidad de TV UNAM”.
El Lic. Meade agradeció el apoyo de toda la Universidad, de su rector, de Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional al reconocer el esfuerzo de estos diez años en pro del análisis y reflexión de los principales temas de la universidad y del país.
Por medio de un mensaje grabado, Enrique Graue Wiechers, comentó que, gracias al ímpetu de la Fundación UNAM, el Foro ha crecido, consolidándose, permitiendo construir iniciativas universitarias que garanticen la inclusión, la diversidad y la igualdad.
“Además de la conferencia magistral del Dr. David Kershenobich sobre el futuro de la educación universitaria, en las tres mesas que se llevarán a cabo en las próximas semanas se discutirán temas que son prioritarios para las instituciones de educación superior, tales como la visibilización de la discapacidad y la salud mental”.
El rector comentó que la educación universitaria trae múltiples beneficios para el desarrollo de los países, y que a pesar de que el Nivel Superior ha aumentado del 19 por ciento al 38 por ciento, a nivel mundial sigue existiendo un acceso desigual, dejando rezagados a diversos grupos, por su nivel socioeconómico, género, ubicación geográfica, condición étnico-racial, problemas de discapacidad, así como las brechas teológicas impuestas por las condiciones de la actualidad.
“Muchas gracias señor presidente de la Fundación UNAM, Licenciado Dionisio Meade y a todo su equipo de trabajo, por una exitosa edición más y por contribuir, desde el rigor académico, al progreso de nuestra nación”.
Para cerrar su intervención, Graue Wiechers agradeció a la Unidad de Posgrado de la UNAM por prestar sus instalaciones para llevar a cabo el evento, e invitó a la comunidad universitaria y a la sociedad a seguir participando en estas iniciativas.
Durante su ponencia, el Dr. David Kershenobich, realizó una aproximación a cómo la ciencia y la tecnología han cambiado radicalmente en los últimos 50 años. Explicó cómo es que, gracias a estos avances, se puede acercar la educación a los jóvenes, y señaló que las destrezas cognitivas y meta cognitivas, las habilidades emocionales, la creatividad, así como la creación de plataformas de aprendizaje, serán piezas fundamentales en la construcción de un mejor futuro.
“Las redes sociales debemos emplearlas para su difusión y aprovechamiento. El que no se adapte o entienda la tecnología se va a quedar atrás”.
Al profundizar en el tema, el Dr. Kershenobich expresó que la Educación Superior nunca será la misma y que, tanto profesores como académicos, deben adaptarse a las nuevas tecnologías con el fin de utilizarlas como mecanismos de aprendizaje para el alumnado.
El Dr. Kershenobich explicó que la estrategia no consiste sólo en impartir un mayor número de horas de clase, sino de usar estos mecanismos de aprendizaje para fortalecer la calidad de la enseñanza, encaminando a la Universidad hacia un futuro que toma en cuenta las opiniones de las y los jóvenes estudiantes.
Al finalizar su presentación, el Dr. Kershenobich Stalnikowitz respondió algunas de las preguntas de los participantes, tanto virtuales como presenciales, motivándolos a nutrirse y apoyarse en la tecnología en beneficio de las futuras generaciones, pensando no solo en lo que ocurre hoy sino también en lo que puede ocurrir mañana y en cómo enfrentarse a los retos por venir.