fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Inscríbete al Premio CFM-FUNAM 7ma edición

Con el propósito de estimular y reconocer la investigación en la innovación farmacéutica, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Farmacéutico Mexicano (CFM) con el apoyo de la Fundación UNAM, A.C. invitan a todo el alumnado y personal académico al “Premio CFM-Fundación UNAM para la Innovación Farmacéutica 2022 7ª Edición”.

Podrá inscribirse alumnos de doctorado, maestría, especialidad o licenciatura o académicos con adscripción en alguna de las dependencias de la UNAM.

Todos los proyectos se presentarán de manera colectiva y no deberá exceder de nueve personas. La propuesta de los participantes deberá ser original, atender una situación o un problema que contribuya a la innovación en la solución de los principales problemas de salud en México, considerando los proyectos establecidos en esta convocatoria.

Temas

Proyectos para el desarrollo de fármacos y tecnologías aplicables incluye:

  • Desarrollo de nuevos fármacos para una nueva diana terapéutica, desarrollo de fármacos para dianas establecidas, combinación de fármacos para una misma indicación o comorbilidad, reposicionamiento de fármacos en nuevas indicaciones, modificaciones de la farmacocinética de medicamentos establecidos, nuevas formas farmacéuticas y sistemas de liberación.

Tecnologías aplicables que permitan el mejor acceso a la salud incluye:

  • Tecnologías que permitan mejorar el conocimiento de la enfermedad, acercamiento del paciente a su médico, mejor control de la enfermedad y acceso a la salud.

Todas ellas deberán de tener un nivel de madurez tecnológica mínimo nivel 3 (Conacyt/Secretaria de Economía)

Los aspectos a evaluar en cada proyecto son los siguientes:

  • Mérito Técnico. Evaluación de la novedad y ventajas de la tecnología con relación a otras tecnologías similares conocidas.
  • Factibilidad técnica. Evaluación de la viabilidad de escalar o desarrollar la tecnología a nivel industrial o comercial.
  • Atractivo del mercado meta. Relevancia del mercado al que está dirigido la tecnología en términos de ventas, márgenes de utilidad, crecimiento, y potencial comercial, etc.
  • Estado de la tecnología. Evaluación del potencial del desarrollo para transferirse al sector productivo, su nivel de maduración y avances en su comercialización.
  • Impacto social. Evaluación del impacto de la tecnología en términos de satisfacción de necesidades y expectativas generales de la sociedad.

Estimulos

  1. Se otorgarán 2 estímulos de hasta 500 mil pesos  a las mejores propuestas de Solución.
  2. Los resultados se publicarán en las páginas electrónicas de la FUNAM y el CFM.
  3. Los laboratorios que conforman el Consejo Farmacéutico Mexicano podrán entrevistar a los ganadores y en caso de así convenir a sus intereses realizar una oferta laboral.
  4. La entrega de los estímulos se realizará en una ceremonia a fin de reconocer el esfuerzo y la calidad de los proyectos.
  5. Se otorgará un diploma de reconocimiento y se financiará a las dos mejores soluciones a los proyectos establecidos en estas bases.

Para mayor información, visita la página www.fundacionunam.org.mx,

Correo: funam.premios@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags