fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Niños, los más afectados por intoxicación por plomo: UNAM

La intoxicación por plomo puede causar graves daños a la salud de las personas, desde dolores de cabeza hasta problemas de comportamiento o pérdida de la audición; y sí bien los adultos pueden sufrir daños, son los infantes los más susceptibles, así lo refirió Tomás Zepeda Muñoz, especialista en pediatría de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza.

Señaló que la contaminación ambiental con ese elemento es poco evidente y paulatina, por lo que se dificulta el diagnóstico temprano de la intoxicación al no ocurrir de inmediato.

plomo_contenido2

En la mayoría de los casos, en especial en los niños, la intoxicación se debe a la exposición a ambientes o manejo de objetos contaminados. Los residuos se acumulan gradualmente en el organismo y se originan daños en distintas partes del cuerpo, principalmente en el cerebro.

Zepeda Muñoz  puntualizó que se han realizado mediciones y debido a que el plomo se concentra en las partes más bajas del aire, se ha detectado que en la intoxicación influye la estatura de la persona, por ello el daño más grave se observa en los menores.

En ellos, las consecuencias pueden ser: reducción del cociente intelectual, menor crecimiento corporal, pérdida de habilidades durante el desarrollo, falta de energía, debilidad muscular, e incluso, un coma.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2015 la exposición al plomo ocasionó la muerte de 492 mil 550 personas en todo el mundo, siendo los países en desarrollo donde ocurren la mayor incidencia.

plomo_contenido1

El universitario destacó que en México casi se ha logrado erradicar el uso de pigmentos, pinturas y arenas con ese elemento, con las que se fabricaban utensilios de cocina o se decoraban artesanías; sin embargo, sigue presente en combustibles y en la industria minera.

“Sí hay intoxicación por la respiración de las gasolinas, aunque las hay con menos plomo”.

En este sentido, se propone la eliminación de pinturas y pigmentos con plomo, al igual que la prohibición de la importación, exportación, distribución, venta y uso de productos revestidos con este tipo de pinturas. Además, el universitario recomendó exigir mejores gasolinas, eliminando al máximo el plomo.

Fuente: Dirección General de Comunicación Social, UNAM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags