ONU camino a los nuevos compromisos globales sobre biodiversidad
A pesar de la actual situación de pandemia, se sigue avanzando en el desarrollo de información científica y técnica sobre biodiversidad en el mundo. Representantes de gobiernos y organizaciones

A pesar de la actual situación de pandemia, se sigue avanzando en el desarrollo de información científica y técnica sobre biodiversidad en el mundo. Representantes de gobiernos y organizaciones ambientales de más de 190 países realizaron sesiones en preparación a la 24ª reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA, por sus siglas en inglés) del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas.
El objetivo fue presentar recomendaciones sobre el monitoreo e indicadores del Marco Mundial de Biodiversidad Posterior al año 2020 (MMB); así como propuestas en temas de biología sintética, evaluación y gestión de riesgo, biodiversidad marina y costera, agricultura y especies exóticas invasoras.
Las recientes sesiones contaron con participación de 1,100 representantes de gobierno y 800 observadores como organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y otros interesados.
En este proceso de análisis, México agrupó conocimientos y experiencias del personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Nacional de Ecología Y Cambio Climático (INECC), Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), entre otros.
Los temas, tuvieron a consideración conclusiones para que la biodiversidad marina y costera ampliara el compromiso de los países para conservar el 30% de ecosistemas marinos del planeta para el año 2030, iniciativa a la que se unió México en diciembre del 2020.
Otro aspecto importante fue el interés de seguir trabajando en el desarrollo metodológico para la descripción y modificación de áreas marinas de importancia biológica y ecológica a nivel global
Sobre el tema de biodiversidad y agricultura, hubo un acuerdo sobre aprobar el Proyecto de Plan de Acción para la década 2020 – 2030 de la iniciativa internacional para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad de los suelos, dando énfasis al trabajo que se requiere para disminuir el uso de fertilizantes.
Y, en el tema de especies exóticas e invasoras, principalmente México destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de alerta temprana, en la estandarización de información, y en las revisiones que se llevan a cabo en contenedores transportadores de mercancías.
En el cierre de la sesión la Secretaría Ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, Elizabeth Maruma Mrema, agradeció la participación de los países y observadores, esperando que se tenga mayor claridad sobre los temas que se abordarán en la reunión oficial.