fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Paneles solares: fuente de desechos tóxicos

En los últimos años los paneles solares han tomado una gran importancia al ser una alternativa de generación de energía ayudando en el combate contra el calentamiento global, sin embargo, hasta el momento no hay un plan que pueda manejar el desperdicio que generan cuando termina su vida útil, por lo que según estimaciones de la ONU, para el 2050 estas alternativas habrán creado cerca de 78 millones de toneladas métricas de basura electrónica.

Meng Tao, investigador de la Universidad Estatal de Arizona, asegura que es vital que se elijan de manera cuidadosa los lugares a los que se envían estos desperdicios tóxicos, así como la creación de proyectos de reciclaje enfocados en basura electrónica.

Aunque es cierto que los paneles solares contaminan mucho menos durante su vida activa –aproximadamente 25 años, según sus fabricantes-, cuando éstos son desechados, y derivado a su composición, producen residuos tóxicos.

Actualmente se reciclan muy pocos paneles por los elevados costos que esto implica; a nivel mundial sólo se recicla el 10% de los desechos. Es por esto que es muy importante que comiencen a existir leyes adecuadas de reciclaje y manejo de basura tóxica en todos los países, además, es necesario adoptar medidas como La Unión Europea, que obliga a los fabricantes de paneles a garantizar el proceso de reciclaje.

FUENTE: GACETA UNAM


					

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags