fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Huawei firma convenio con el ICAT de la UNAM

La UNAM, a través del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), y la reconocida marca Huawei firmaron un convenio de colaboración, mismo que puede ayudar mucho a México y su dependencia tecnológica, aseguró con entusiasmo el investigador y responsable de dicho convenio, José Luis Solleiro.

Según comenta Solleiro, perteneciente al ICAT, la multinacional china fue la que se acercó a la institución para llevar a cabo varios proyectos que planean trabajar en soluciones de inteligencia artificial (IA) y preparar el terreno para aprovechar las redes 5G. Mismos que permiten abrir el panorama para el futuro.

“Establecer mecanismos de colaboración científica y tecnológica con una empresa líder a nivel mundial nos abre múltiples ventanas de oportunidad para identificar temas, realizar proyectos y obtener ingresos extraordinarios, pues la idea es que varias de las iniciativas aquí planteadas sean financiadas por la multinacional. Esto nos brinda la oportunidad de fortalecer la infraestructura de investigación de la UNAM y exponer a nuestros académicos y estudiantes a problemas actuales para que propongan y lleguen a soluciones”.

El doctor Solleiro, como responsable, acordó con Huawei que es medular que las acciones a realizar impulsen programas de intercambio, formen recursos humanos y estudien las políticas y regulaciones en América Latina para la 5G. Y aunque la pandemia no ha permitido que todo se ponga en marcha, el vínculo y la firma ya existen para arrancar cuando sea posible.

 “Nada nos limita y probablemente pronto nos adentremos en otras áreas, ya que el convenio establece que un responsable por parte de Huawei y yo, en representación del ICAT, deberemos reunirnos un par de veces al año para delinear un plan de trabajo y generar planes semestrales, lo cual nos aporta mucha flexibilidad”.

Esta noticia emociona mucho al académico Solleiro, ya que Huawei no sólo ha demostrado interés en las telecomunicaciones, lo cual permitirá que el país se actualice tecnológicamente y esté preparado para la llegada de todas estas nuevas tecnologías que tiene el futuro preparado para nosotros.

FUENTE: UNAM GLOBAL

Únete a la conversación

  1. María Salomé Zaragoza dice:

    Excelente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags