Plan de Manejo Adaptativo de la Reserva Ecológica
El Bauplan REPSA es la estructura con base en la cual se hace el manejo de la Reserva, es el método con el que se atienden los asuntos. Se generó para dar orden al manejo y permitir el flujo y la coordinación de los procesos colectivos; de tal forma que se promueva la trascendencia de la vida silvestre nativa del campus de CU, a la vez que se genera cambios coherentes con las condiciones básicas del territorio.

El Bauplan REPSA es la estructura con base en la cual se hace el manejo de la Reserva, es el método con el que se atienden los asuntos. Se generó para dar orden al manejo y permitir el flujo y la coordinación de los procesos colectivos; de tal forma que se promueva la trascendencia de la vida silvestre nativa del campus de CU, a la vez que se genera cambios coherentes con las condiciones básicas del territorio.
El Bauplan REPSA es el plano estructural con el que se construye el conocimiento sobre su manejo, buscando promover una adaptación consciente al entorno biofísico de CU. El Bauplan REPSA está conformado por:
- Los elementos (asuntos, componentes base, componentes adaptativos)
- La organización de dichos elementos (estructura)
- Los criterios con base en los cuales éstos se organizan (fundamentos)
Programas
Los programas se derivan de la Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016, de la Comisión Nacional para el Conocimieno y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en la que, para fines operativos se agrupan los asuntos a partir de la experiencia y el análisis teórico.
Los programas son seis y sus objetivos generales son los siguientes:
- Gobernanza: coordinar las acciones de gestión, administración y vinculación en torno al manejo de la REPSA.
- Preservación: resguardar el territorio de la REPSA.
- Atención a los factores de presión: identificar los factores de presión, analizar y atender sus causas.
- Manejo integral del paisaje: promover la continuidad y conectividad del ecosistema nativo.
- Comunicación socioecológica: promover la visibilización, compartir la información y facilitar la reflexión en torno al socioecosistema.
- Información y conocimientos: gestionar los datos, la información y los conocimientos en torno al socioecosistema.
Si deseas consultar el Plan de Manejo Adaptativo de la Reserva Ecológica consúltalo dando click aquí.
Fuente: Gaceta UNAM