NASA protege la Tierra
La primera misión de defensa planetaria del mundo impactó con éxito su objetivo el lunes pasado, en lo que fue el primer intento de la NASA de desviar un cuerpo celeste en el espacio exterior, mostrando una técnica viable para evitar que un asteroide o cometa se estrellen contra la Tierra.

La primera misión de defensa planetaria del mundo impactó con éxito su objetivo el lunes pasado, en lo que fue el primer intento de la NASA de desviar un cuerpo celeste en el espacio exterior, mostrando una técnica viable para evitar que un asteroide o cometa se estrellen contra la Tierra.
José Franco, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, explica:
Hay una vigilancia constante por parte de muchos países en el orbe, contra cualquier objeto que pueda venir del cielo y producir algún problema sobre la Tierra. Una de estas fuentes es la basura espacial, la hay pequeñita y otra mucho más grande. Se debe tener un buen seguimiento para garantizar que no vaya a golpear alguna zona habitada.
“La otra parte de la vigilancia tiene que ver con los objetos con trayectorias que pueden pasar cerca de la Tierra. Por lo pronto no hay ninguna en el futuro cercano que pudiera representar un peligro; sin embargo, esta posibilidad existe y a futuro es importante tener claro cómo puede resolverse con suficientes meses de anticipación.”
En esencia, la Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide (DART, por sus siglas en inglés) “representa un éxito sin precedentes para la defensa planetaria, pero también es una misión de unidad con un beneficio real para toda la humanidad”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA.
Golpe cinético
La misión DART apuntó a la pequeña luna del asteroide Dimorfo, un cuerpo relativamente pequeño de 160 metros de diámetro (según el medio español 20 minutos, del tamaño del Coliseo de Roma), y que orbita alrededor de un asteroide más grande de 780 metros llamado Dídimo. Ninguno de los asteroides representa una amenaza para la Tierra. El viaje de la nave duró 10 meses.
Esta misión confirmó que la NASA puede navegar con éxito una nave espacial para colisionar intencionalmente con un asteroide para desviarlo, una técnica conocida como impacto cinético.
José Franco comenta que la misión se ideó desde hace más de 17 años.
Se seleccionó este asteroide que tiene otro cuerpo satélite que gira como una luna alrededor de él. Se eligió para hacer el experimento golpeando al cuerpo pequeño para cambiar la órbita. Entonces, se conoce la masa del satélite que fue lanzado, la velocidad con la que se arrojó y ahora se trabaja en saber cuál fue el cambio de curso. Esta estimación habrá que verificarla dentro de unas semanas para ver si efectivamente se cambió como se planeaba.
“Esto nos va a permitir saber en caso de que hubiera un asteroide que viene dirigido hacia la Tierra, cuál debería ser la colisión que se le deba dar, a qué velocidad y con qué masa para que el cuerpo cambie su curso”, también comentó el astrónomo.
Sistema de prevención sin precedentes
Para el especialista, “el hecho de que hoy no tengamos algún asteroide a la vista no quiere decir que no vaya a existir. La Tierra, la Luna, todos los planetas siguen siendo bombardeados por asteroides y cometas que pegan en su superficie. Entonces, si bien el día de hoy es muy poco probable, no quiere decir que no sea probable en un futuro no muy lejano. Por ello, más vale prevenir que remediar. Es como decir que porque no ha habido un terremoto de grado nueve en Ciudad de México, nunca vaya a ocurrir, y entonces no nos preocupamos. Al contrario, de que puede existir, puede existir y por ello más vale estar prevenidos”.
“Se trata de una cuestión de seguridad que permite establecer qué tan buenos son los sistemas existentes para protegernos. La peor manera de verlo es como si fuera una perdida de dinero”, añade Franco.
La Defensa Planetaria es una oficina de la NASA dedicada a hacer la detección temprana de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), los cuales pudieran provocar daños a la superficie terrestre y a sus habitantes.
“La Defensa Planetaria es un esfuerzo unificador global que afecta a todos los que viven en la Tierra”, señaló Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misión Científica en la sede de la NASA en Washington. “Ahora sabemos que podemos apuntar una nave espacial con la precisión necesaria para impactar incluso un cuerpo pequeño en el espacio exterior. Sólo un pequeño cambio en su velocidad es todo lo que necesitamos para hacer una diferencia significativa en el camino que recorre un asteroide”.
Fuente: Gaceta UNAM