fbpx

HACEMOS POSIBLE LO IMPOSIBLE

DONA AQUÍ

Propuesta de ciudad flotante gana certamen

Gracias a su propuesta –totalmente sustentable- de una ciudad flotante construida en medio del océano, un grupo de alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) obtuvo el primer lugar del concurso Blue Sky Innovation Competition, realizado como parte del Simposio de Estudiantes Texas-México 2021 de la American Society of Civil Engineers (ASCE), con el fin de enfrentar a través del uso de energías renovables los retos actuales en temas de ingeniería civil.

El grupo de universitarios ganadores estuvo conformado por Ángela Cruz Lugo, Daniela Bañuelos Gutiérrez, Ángeles Vega Quijada y Mario González Sandoval, quienes se enfrentaron a estudiantes de la ASCE, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey –quienes ganaron el tercer lugar-, la Universidad Autónoma del Estado de México, y 5 entidades más de Texas, una de ellas ganadora del segundo sitio.

El objetivo del certamen es la presentación de proyectos sostenibles que cuiden del medio ambiente, económico y social. Tal fue el caso de la propuesta ganadora Floating Agriculture, que recurrió a los bioplásticos para evitar la contaminación de las construcciones convencionales, y se desarrollaron módulos de cultivo para conseguir una autonomía alimentaria, explicó Mario González.

“No nos quedamos sólo con la parte de la agricultura, proponemos construir módulos de cultivo mediante el uso de bioplásticos, los cuales se generan a partir de algas que se hacen crecer con agua residual proveniente de la misma ciudad flotante, a la que se le da tratamiento con fotobiorreactores, lo que permite, además, generar biomasa para la obtención de los bioplásticos”.

Las propuestas presentadas en el concurso pretendían resolver los contratiempos de las megaciudades, por lo que el jurado buscó que fueran innovadoras y abarcaran varios aspectos, como fue el caso de Floating Agriculture, razón para otorgarle el primer lugar después de una presentación escrita y una oral, realizada de manera virtual, comentó Ángela Cruz.

A pesar de que las propuestas son diseñadas para resolver ciertas dificultades de esas ciudades, éstas pueden aplicarse aunque no las haya, ya que también ayuda a la agricultura, agregó Ángeles Vega.

Por su parte, la capitana del conjunto, Daniela Bañuelos, comentó que este concurso les permitió aprender más, y no sólo del tema sino también de sus compañeros

Parte del premio para los universitarios será brindarles –en junio próximo- un espacio en la edición nacional estadounidense de ese certamen junto a universidades de Canadá, China y Japón

FUENTE: GACETA UNAM

Únete a la conversación

  1. UNA GRAN NOTICIA Y MAS PARA ESTA GENERACION QUE YA VAN VARIOS SEXENIOS QUE NO HABLAN NI HACEN NADA POR LAS ENERGIAS RENOVABLES; Y ADEMAS POR SER UNA GENERACION QUE SE INTERESA POR LA AGRICULTURA
    FLICITACIONES Y BIEN GANADO

  2. DONDE PODRIA OBTENER MAS INFORMACION DEL PROYECTO
    GRACIAS POR SU ATENCIÓN

    1. Fundación UNAM Autor dice:

      Hola, Yesenia. Nosotros sólo difundimos el proyecto, te sugerimos comunicarte con la Facultad de Ingeniería para más información. Saludos

  3. Carlos Téllez Vargas dice:

    Felicidades a ese Equipo y k se preparen aún más para dar una buena competencia en los próximos eventos

  4. Carlos Téllez Vargas dice:

    Felicidades a ese Equipo y k se preparen aún más para realizar una buena competencia en los próximos eventos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
Cerrar
Browse Tags